Avanzando en la descarbonización del transporte, Renault Trucks electrifica sus flujos logísticos para mejorar su impacto ambiental. En esta iniciativa, Dupessey & Co y Transportes Chazot se encargarán de recorrer unos 450.000 km anuales entre las fábricas de Lyon y Bourg-en-Bresse utilizando cinco camiones eléctricos Renault Truck E-Tech T de 44 toneladas. Esta es la primera etapa de un proyecto que busca reducir la huella de carbono en el transporte de mercancías.
En Renault Trucks, se están implementando las soluciones propuestas a los clientes. Desde hace unos días, se ha puesto en marcha el planteamiento de electrificación de los flujos logísticos en la empresa. Con la llegada del camión eléctrico de 44 toneladas, se está dando un paso significativo hacia la distribución eléctrica interregional o de media distancia. Por ello, el fabricante francés ha decidido cambiar su flujo de aprovisionamiento de mercancías hacia la fábrica de Bourg-en-Bresse, utilizando unidades tractoras Renault Trucks E-Tech T 4x2.
Dos transportistas socios, el grupo Dupessey & Co y Transportes Chazot, han sido seleccionados para llevar a cabo esta misión en los próximos seis años. Para trasladar los ejes fabricados en la planta de Lyon a la fábrica de Bourg-en-Bresse, donde se ensamblan los camiones de alta gama, se utilizan cinco camiones eléctricos cargados con 22 toneladas de material cada uno. Cada camión realiza dos rotaciones diarias, lo que implica un recorrido total de 360 km al día.
En una misma jornada, hasta siete camiones podrán aumentar su cadencia dependiendo del flujo de mercancías a transportar. Una vez al día, los camiones realizarán una recarga intermedia de 45-50 minutos en la planta de Lyon, donde se ha instalado una estación de carga. Por las tardes, los vehículos también se recargarán en las bases de ambos transportistas. Gracias a la electrificación de los flujos logísticos, se podrá recorrer 440,000 km en vehículo eléctrico, lo que resultará en una reducción de 375 toneladas al año en las emisiones de CO2.
Aplicando a sus propias actividades las soluciones de movilidad descarbonizadas que les propone, el fabricante desea ser un modelo para los agentes del Sector y para sus clientes. Se estudió primero la viabilidad del proyecto de electrificar los flujos logísticos entre Lyon y Bourg-en-Bresse. Para ello, los equipos de Renault Trucks utilizaron la misma herramienta de la que disponen sus clientes, el software Range Simulator. Este software permite calcular dónde, cuándo y durante cuánto tiempo deberá efectuarse la recarga, basándose en cuatro parámetros principales que son el uso del camión, su carga y equipamiento, la temperatura exterior y la topografía.
Tras el diagnóstico realizado, se decidió instalar las infraestructuras de carga para asegurar una explotación óptima del dispositivo. De esta manera, en la planta de Saint-Priest se colocaron dos estaciones de carga de 360 KW cada una, con dos puntos de recarga, permitiendo a los camiones realizar una carga intermedia en condiciones óptimas. Según Bruno Blin, presidente de Renault Trucks, "la electrificación de este primer flujo logístico es el resultado de un trabajo a largo plazo. Hemos elegido el transporte de ejes entre Lyon y Bourg-en-Bresse debido a que es un flujo emblemático de nuestra actividad, con importantes limitaciones operativas en términos de cadencia y precisión". Además, añade que "la puesta en marcha de este proyecto complementa nuestra competencia en descarbonización de la movilidad". En palabras de Blin, "en Renault Trucks estamos construyendo un nuevo modelo de transporte gracias a este tipo de proyectos. Nuestro objetivo para 2030 es electrificar masivamente nuestra logística y alcanzar el 100% de electrificación entre nuestras plantas de producción".