NEXOTRANS

Guitrans señala la eficiencia y sostenibilidad como los pilares del futuro

Javier Ortega abordó los temas de actualidad en la última asamble general de socios

Martes 11 de junio de 2024

Guitrans celebró el pasado 8 de junio su asamblea general de socios, un acto que no solo contó con la presencia de las empresas asociadas sino también de representantes de otras organizaciones del Estado como Fenadismer, dando lugar a una participación muy variada. Esto permitió aportar diferentes puntos de vista y opiniones a la hora de tratar distintos temas de actualidad, entre los que destacaron la eficiencia y la sostenibilidad.



Ortega considera que la transición energética debe hacerse de forma justa y posible

Javier Ortega, presidente de Guitrans, se encargó de abrir el evento afirmando afirmado precisamente que eficiencia, versatilidad y sostenibilidad van a ser los pilares sobre los que pivote el transporte de mercancías por carretera en el futuro, destacando la importancia de la digitalización y la descarbonización. Considera de hecho que ambos conceptos están íntimamente ligados entre sí y prometen revolucionar no solo los modos de propulsión, sino también toda la logística del transporte, aunque recordó que la transición de modelo energético ha de hacerse de un modo justo, seguro y posible.

Otro de los temas centrales fueron los peajes, que, a jucio del Sector, convierten a los transportistas en recaudadores de una manera injusta. Ortega valoró en este sentido que se haya podido conseguir un sistema de descuentos por categoría medioambiental y también por frecuencia de uso, dos aspectos largamente demandados por la asociación, y anunció que ya se están produciendo las primeras sentencias estimatorias de las reclamaciones presentadas por Guitrans, que en total suman una cantidad cercana al millón de euros.

Por su parte, la falta de conductores es otro de los grandes desafíos a los que se enfrenta el transporte y, según Ortega, está ahora mismo condicionando el futuro. En ese sentido, reconoció que es necesario mejorar las condiciones laborales, pero también cree que ello requiere contar de conductores cualificados y solventes, por lo que instó a administración a seguir apoyando y poniendo en marcha iniciativas para facilitar la entrada en el Sector de nuevos profesionales.

Otras intervenciones

José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, tuvo también la oportunidad de participar, y lo hizo poniendo de relieve la importancia de la Ley de Movilidad Sostenible, en fase de tramitación. Esta busca abordar de una manera integral el desafío que supone esta transición, para lo cual busca centrarse en cuatro grandes retos: el social, el ambiental, el de la digitalización y el de garantizar que las inversiones públicas se centren en generar un mayor valor social.

Por su parte, Marcos Suárez, responsable de la empresa ProfiEco Sistemas, concluyó el acto centrándose en la digitalización, asegurando que su éxito requiere de dos pilares fundamentales, que son la adaptación de la solución a las necesidades de cada empresa y la formación y soporte posteriores a la implantación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas