El pasado viernes siete de junio, sindicatos y personas trabajadoras se han concentrado frente a las puertas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en un acto donde se está reclamando la jubilación anticipada para los conductores y conductoras de transporte de viajeros y mercancías. En caso de no llegar a un acuerdo para la jubilación anticipada, se ha advertido en dicha concentración sobre una convocatoria de huelga general para los profesionales de las carreteras.
La edad entre 45 y 54 años representaron el 38,8% del total de accidentes laborales
En la mañana de hoy, frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se ha llevado a cabo una concentración de conductores y conductoras profesionales de vehículos pesados y transporte de mercancías y viajeros. El objetivo de este acto, convocado por UGT y CCOO, ha sido solicitar la jubilación anticipada del colectivo. Más de dos décadas llevan realizando esta petición los profesionales, quienes han contado con la participación de un millar de personas en la manifestación.
Las personas trabajadoras sufren una alta siniestralidad, accidentes laborales, enfermedades e incluso mortalidad debido a una plantilla envejecida, con una edad media significativamente más alta que la media nacional. Este envejecimiento está aumentando y está incrementando los riesgos actuales de sufrir un accidente laboral para estas personas. Por esta razón, se ha realizado una petición para abordar esta situación.
Diego Buenestado, responsable del Sector de Carreteras, Urbanos y Logística, ha iniciado el acto afirmando que "los profesionales del sector superamos ampliamente a la población trabajadora española en términos de siniestralidad, enfermedades y patologías". Este sector presenta índices de accidentes laborales, bajas e incluso mortalidad mucho más altos que otros sectores de actividad. Para concluir su intervención, ha anunciado que "si no se llega a un acuerdo para la jubilación en un futuro cercano, tanto UGT como CCOO convocaremos una huelga general para el sector transporte".
“Hasta que realmente consigamos lo que es nuestro, lo que llevamos reivindicando desde el año 2002, no vamos a parar”, afirmó Pedro Aller, Vicesecretario General de la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT. Según él, "la fatiga mata" y por eso están decididos a seguir luchando hasta que se les reconozcan condiciones dignas. Por tanto, su mensaje es claro: ¡huelga, ya!".
Se ha presentado hoy un estudio realizado por FeSMC-UGT al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En este estudio se analizan las condiciones de trabajo del sector y su impacto en la seguridad de los trabajadores en las diferentes etapas. Se recogen los factores de riesgo y los efectos que estos tienen en la salud de las personas trabajadoras.
La investigación revela que el personal que se dedica al transporte de mercancías y viajeros por carretera tiene una edad media elevada (48 años), en comparación con la edad media del resto de la población ocupada (44 años).
Con respecto a esto, se observó que el índice de siniestralidad de las personas trabajadoras era de 4.580 accidentes por cada 100.000 personas, una cifra que superaba ampliamente la cantidad nacional de 2.951.
Conforme aumenta la edad o la falta de experiencia, la situación se vuelve más grave. Por ejemplo, en el año 2022, los individuos de entre 45 y 54 años representaron el 38,8% del total de accidentes laborales sufridos. De hecho, aunque el 98,2% de los accidentes son leves, tanto la gravedad como la mortalidad incrementan con la edad. En ese mismo año, el 45% de los accidentes mortales tuvieron como víctimas a personas mayores de 55 años y el 85% tenían más de 45 años.
Según el estudio realizado por la FeSMC-UGT, se hace necesario modificar la regulación de la jubilación, aplicando coeficientes reductores. Además, en la concentración de hoy, se ha destacado la importancia de ofrecer condiciones laborales dignas y limitar las labores de carga y descarga, ya que estas aumentan los accidentes laborales. También es importante favorecer la posibilidad de ocupar otros puestos de trabajo cuando los conductores manifiestan dificultades en su desempeño. Los profesionales del sector irán a la huelga general si no es así.