NEXOLOG

SIL Barcelona destaca por su innovación y participación internacional

Puente ha expresado su honor por estar presente en el evento

Lunes 10 de junio de 2024

La feria SIL 2024, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, fue inaugurada ayer con la presencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. Se destacó la importancia de la innovación y la descarbonización en el sector logístico. El evento contará con más de 150 eventos organizados por las empresas participantes, así como la presentación de 176 novedades y la participación de 120 startups. También se espera una destacada participación de varias Comunidades Autónomas españolas.

Más de 150 eventos organizados

La feria de referencia internacional en el ámbito de la logística, el transporte, la intralogística y la Supply Chain, conocida como SIL 2024, fue inaugurada ayer. Esta feria es organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y se llevará a cabo hasta el 7 de junio en el pabellón 8 del recinto de Plaza España de Fira de Barcelona.

El acto inaugural contó con la presencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien estuvo acompañado por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, la consejera de Territorio de la Generalitat de Catalunya, Esther Capella, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué.

Puente: 'para lograr la descarbonización del sector logístico, es necesario apostar por la innovación'

Durante la inauguración de una importante feria de logística en Barcelona, Óscar Puente ha expresado su honor por estar presente. Ha destacado que el SIL es una herramienta crucial que demuestra la contribución de Barcelona y España a la industria logística a nivel mundial. Para lograr la descarbonización del sector logístico, es necesario apostar por la innovación y desarrollar una cadena de suministro verde. Además, el Corredor del Mediterráneo jugará un papel fundamental en la revolución industrial global. En la actualidad, el 70% del corredor ya está ejecutado o en proceso de ejecución, mientras que el 30% restante se encuentra en tramitación, lo cual muestra el compromiso del gobierno con este sector.

Innovación y diversificación económica

Participar en esta feria líder en logística es un honor, según Jaume Collboni. Este acto refleja uno de los objetivos del Ayuntamiento de Barcelona, que es proyectar la ciudad al ámbito global. Barcelona está apostando por la diversificación económica y está innovando para reducir emisiones y minimizar el impacto en el espacio público. En colaboración con empresas y asociaciones, la ciudad está implementando proyectos de última milla para facilitar el transporte de mercancías sin afectar la vida urbana. Para afrontar estos desafíos, es necesaria una mayor inversión en la industria ferroviaria y en la movilidad de personas y mercancías, con un fuerte énfasis en la colaboración público-privada.

"La contribución vital al sector logístico la realizan las empresas, organizaciones y entidades", destacó Esther Capella. Además, resaltó que el compromiso de la Generalitat está alineado con ellas. Cataluña está dando un paso adelante en el mercado internacional gracias a la cadena logística, y no lo está haciendo solo, sino con la colaboración privada. La logística juega un papel esencial en la competitividad industrial del país".

"Vuelve una edición más el SIL con toda su fuerza", según Pere Navarro, con la participación de 650 empresas y un 35% de internacionalidad. Esta edición se destaca por la presencia de países de los cinco continentes y está claramente marcada por la innovación y la digitalización. Además, reafirma su vocación de posicionar la logística como sector esencial en nuestro día a día.

Blanca Sorigué, por su parte, ha enfatizado que la presencia de 120 startups y la presentación en exclusiva mundial de 176 novedades por las empresas participantes este año indican la buena salud del SIL como escaparate mundial. Según ella, esto demuestra la importancia del evento para presentar las innovaciones de un sector fundamental e imprescindible para la economía.

La innovación y la digitalización marcarán la nueva edición del SIL Barcelona, que se convertirá en un escaparate de las últimas soluciones tecnológicas aplicadas a la logística. Durante los tres días del certamen, se presentarán 176 novedades en exclusiva mundial por parte de las 650 empresas participantes, lo que confirma al SIL como una de las mayores ferias mundiales de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain. Además, habrá 120 startups presentes, lo cual representa la mayor participación de empresas emergentes en la historia de la feria y les brindará la oportunidad de presentar sus ideas más disruptivas. Con una completa agenda de más de 150 eventos organizados por las mismas empresas participantes en el certamen, SIL Barcelona se posiciona de nuevo como la cita ineludible del sector para hacer networking. Además, contará con la participación de 320 speakers de primer nivel en el extenso programa de conocimiento del SIL International Knowledge.

En SIL 2024, se espera una participación destacada de varias Comunidades Autónomas de España, aprovechando su potencial logístico. Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Euskadi, Extremadura, Galicia y Región de Murcia estarán presentes para mostrar todo lo que pueden ofrecer en este ámbito. Durante el evento, Aragón ha celebrado el día de su comunidad con un acto en su propio stand. En dicho acto han estado presentes el consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística y presidente de APL, Octavio López; la directora general de Planificación Estratégica y Logística, Raquel Campos; y el gerente de Aragón Plataforma Logística, Pedro Sas. Además, Extremadura y Región de Murcia también han presentado su oferta logística durante la jornada.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas