En concreto, siete fueron los puntos que quiso destacar:
Para concluir, Barbadillo afirmó “con convencimiento”, que “vamos a vivir la década del bus”.
La clausura oficial corrió a cargo de José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes, quien comenzó expresando “el papel esencial de Confebus, que aporta visión, propuestas y debate sobre la actualidad. Siempre ha mostrado disposición a colaborar con el Ministerio por un Sector esencial”.
“Todos somos conscientes de la importancia del transporte de viajeros por carretera”, apuntó Santano, incidiendo en cuestiones como la descarbonización y las ZBE. “Ya hemos superado la demanda de 2019, a excepción de algunos ámbitos concretos. Parece claro que algunos cambios de movilidad en la pandemia serán estructurales e impactarán en la demanda (como el teletrabajo o las reuniones telemáticas). Sumemos la crisis energética y la subida del precio del combustible, pero el Ministerio opina que el Sector, en ese escenario, dio lo mejor de sí mismo”.
El secretario de Estado considera que “el bus es insustituible en el presente y también en el futuro”, aunque debe afrontar la descarbonización de la movilidad, la falta de conductores, la renovación de los mapas y los nuevos procesos de licitación.
“El reto más protagonista es la descarbonización, para la que incluyo todos los combustibles disponibles, una palanca estratégica para reducir las emisiones a corto y medio plazo. Queremos impulsar un verdadero trasvase modal, y será esencial el Fondo de la Ley de Movilidad para subvencionar costes operativos, proyectos de inversión y el sostenimiento económico de los servicios”, dando prioridad al abandono de los coches.
‘Somos conscientes de que el Sector necesita apoyo’
“El Sector está respondiendo, y somos conscientes de que necesita del respaldo público, por lo que seguiremos apoyando para que implemente en sus vehículos nuevas tecnologías cero emisiones”, confirmó Santano.
Sobre la elaboración de un nuevo mapa concesional nacional, recalcó que “hemos transmitido que no vamos a eliminar paradas en ningún punto de España, y ningún ciudadano perderá derechos. Serán paradas que pasen al ámbito autonómico, para lo que hemos puesto 40 millones a su disposición (25 directos) que compensen estos costes. Apostamos por una mayor ambición relacionada con la renovación de flotas e información al viajero, y una apuesta por la interconexión de las distintas redes de transporte de Administraciones diferentes. Con todo ello, ganaremos cuota frente al vehículo privado”. Por eso, consideró que “no es sólo un deseo. Pues ya trabajamos con cada Autonomía para agilizar el proceso de implantación de estos mapas”, coincidiendo con que algunas también están desarrollando sus mapas autonómicos.
Santano concluyó con esta frase: “Juntos, daremos la vuelta a la movilidad en este país en menos de una década”.