Las matriculaciones de remolques y semirremolques vivieron un mal mes de marzo. Con un total de 998, experimentaron un caída del 23,6% con respecto al mismo mes de 2023, y de hecho rompieron con la tendencia habitual según la cual marzo representaba un cierto repunte con respcto a febrero, lo cual había ocurrido en los últimos dos ejercicios.
En enero y febrero sí se mejoraron las cifras de 2023
Así lo reflejan los datos recogidos por la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Analógicos (Asfares), que, no obstante, reflejan que pese a todo el acumulado de los tres primeros meses de 2024 supera al del año pasado. Esto se debe a que tanto enero como febrero superaron a sus homólogos de 2023, situando el total en 3.824, un 3,4% por encima.
La situación, sin embargo, no es idéntica en los distintos tipos de vehículos. Las lonas y semirremolques, los más comunes con 1.406 matriculaciones, muestran un crecimiento del 9,8% que ayuda a mejorar el total, pero por el contrario los frigoríficos, segundos en cantidad total con 1.007, sí reflejan una caída del 14,9% en relación a 2023. La mayor caída porcentual, por su parte, la han sufrido los contenedores, que caen un 33,1% hasta las 168 unidades, mientras que la mayor subida es para los furgones, que alcanzan las 195 matriculaciones, un 77,3% más que en 2023.
Asfares recoge también los datos en función de la marca, en los que se recoge el dominio de Schmitz con 1.143 vehículos, un 29,9% del total matriculado en 2024 gracias a su descomunal crecimiento del 81,7% con respecto a 2023. Le sigue de cerca Lecitrailer con 1.003 unidades, de modo que ambas compañías dominan de forma clara el mercado con una cuota del 56,1% entre las dos.