2.- Previsiones de ventas para 2023 de su compañía.
Nuestras perspectivas de cara a 2023 son muy positivas. No sólo poseemos una gama de vehículos a la última en innovación y desarrollo, así como en optimización y eficiencia, sino que estamos ampliando nuestra gama de servicios. A esto hay que añadir que acabamos de inaugurar oficialmente, ante casi 700 empresarios españoles del Sector del transporte, la nueva planta de fabricación de vehículos situada en Figueruelas, Zaragoza, donde vamos a ser capaces de producir 60 ud/día. Ello nos arroja unas muy buenas previsiones de cara al futuro.
3.- Breve explicación de su gama de producto.
La gama frigorífica presenta bastantes novedades. Por un lado, adentrándonos en temas de seguridad, todos los vehículos están avalados por TAPA TSR1. También incluyen un nuevo sistema de distribución de aire y, en temas de telemetría, el cliente cuenta con el Data Management Center, que le permite monitorizar de manera más efectiva la flota.
Ahora, contamos con un nuevo equipo de frío S.CU d80 con un menor coste de mantenimiento y de consumo. Posee un kit silencioso y está conectado con nuestra unidad de telemetría. A nivel internacional, ya se han vendido más de 1.000 unidades.
En Schmitz Cargobull ponemos nuestro granito de arena en la refrigeración eléctrica para reducir las emisiones de CO2 con la máquina de frío eléctrica S.CUe y el semirremolque frigorífico S.KOe Cool con eje eléctrico, ofreciendo un vehículo más sostenible para el transporte y la logística.
En línea con la sostenibilidad, nos encontramos con el EcoGeneration, un semirremolque de lona que nos ofrece un ahorro de combustible de hasta el 10% y una reducción de las emisiones de CO2, el P400 para el transporte intermodal y el Duotrailer, que ayuda a descongestionar el transporte de mercancía por carretera y a paliar la falta de conductores en el Sector.
Por supuesto, no me olvido del furgón paquetero S.BO, vehículo diseñado y producido en Zaragoza, de los basculantes S.KI en acero y aluminio, que recientemente hemos empezado a fabricar en Figueruelas también, y los portacontenedores S.CF.
Todos los productos llevan la telemática propia de marca de serie, posibilidad de financiación vía Cargobull Finance y contratos de mantenimiento.
Los clientes Schmitz Cargobull cuentan con más de 100 servicios oficiales en España y 1.700 a nivel internacional, además de vehículo de ocasión.
4.- ¿Cómo incide en su operativa el incremento de los costes de la energía?
El proyecto de la construcción de la nueva planta no sólo se ha centrado en los aspectos productivos. Hemo puesto un foco especial en los nuevos retos que supone tener una estrategia medioambiental, de manera que, a pesar del incremento de capacidad y de metros edificados, se ha logrado un 33% de reducción en el consumo de energía. Además, con la instalación fotovoltaica para autoconsumo, estamos generando más del 33% del total de la electricidad consumida.
5.- ¿Y el descenso de la demanda?
Es posible que tras años de continuo crecimiento de la economía y del transporte, veamos en 2023 un moderado descenso de matriculaciones. La extensión de la guerra en Ucrania, junto con un posible cambio de ciclo económico, además de la sequía persistente de los últimos meses que pueden afectar a las cosechas de frutas y hortalizas, hacen que el mercado se contraiga y que el transporte sea prudente a la hora de acometer nuevas inversiones.
6.- ¿De qué manera deben modificar sus productos ante la nueva normativa de pesos y dimensiones a nivel europeo?
Schmitz Cargobull es líder europeo y estamos presentes en más de 40 países. Llevamos años desarrollando nuestros vehículos para su adaptación a todos los mercados europeos (desde Escandinavia y norte de Europa hasta la franja del norte de África), por lo que tenemos desarrollado nuestro portfolio a las características particulares de estos mercados. En principio, no nos afecta un cambio de normativa en España y estamos preparados para ella y aportar la mejor solución a nuestros clientes en este sentido.