Todo esto, según datos de la DGT recogidos por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), de los que se hace eco NEXOTRANS.
El mercado español de camiones y buses se situó en 1.757 vehículos durante el pasado diciembre, es decir, una subida del 10,2% en comparación con diciembre del año anterior,
Las entregas de vehículos de industriales descendieron un 21,7% anual, con 19.245 vehículos, pero crecieron un 3,8% en diciembre, hasta las 1.474 unidades. En España, se comercializaron 828 camiones ligeros en 2020, un 6,3% más, y 55 unidades el pasado mes de diciembre, un 12,2% más.
25,4% menos de matriculaciones de camiones medios
Por otro lado, las matriculaciones de camiones medios alcanzaron 2.485 unidades esos 12 meses, un 25,4% menos, y 157 unidades en diciembre, un 19,7% menos, mientras que las de camiones pesados descendieron un 22,1% en 2020, con 15.932 unidades, y subieron un 8,3% el mes pasado, con 1.232 vehículos matriculados.
Además, como cuenta NEXOBÚS, el mercado nacional de buses, autocares y microbuses retrocedió un 37,9% en 2020, hasta las 2.171 unidades. En el duodécimo mes, sin embargo, hubo una gran subida del 62,6%, hasta 283 vehículos.
Las ventas de buses y autocares fueron 1.805 unidades el ejercicio anterior, un 34,6% menos, y en 241 unidades en diciembre, un 79,9% más; las ventas de microbuses se hundieron un 50,4% anual, con 366 unidades, y crecieron un 5% mensual, con 42 vehículos.