PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
sábado 22 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.256 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

Movilidad y medios de pago: cómo se está digitalizando el transporte

23/04/2021
En Nexobus
Movilidad y medios de pago: cómo se está digitalizando el transporte
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El sector de la movilidad está viviendo una transformación integral de su modelo de negocio, provocado por un cambio de hábitos de consumo y la aparición de nuevos actores en la industria -como las apps de carsharing o los VTC- que están influyendo en los medios de transporte utilizados, en el auge de la micromovilidad, pero también en las formas de pago de estos servicios.

Sin ir más lejos, en 2020, los usuarios de transporte público, por miedo al contagio y a la falta de distanciamiento, disminuyeron casi un 47% respecto al año anterior, según datos del INE. Por su parte, regiones como la Comunidad de Madrid recomendaron no pagar en efectivo durante los meses más duros del confinamiento y aún a día de hoy muchas instituciones animan a seguir con esta medida para evitar la posible propagación del virus. En respuesta a estas medidas, las empresas de movilidad de todo el mundo han tenido que adaptar su infraestructura para aceptar alternativas al efectivo como medio de pago, ya sean tarjetas bancarias, pagos desde el smartphone u otros dispositivos inteligentes o incluir transacciones desde la propia app. Como refleja el Informe Global de Transporte Público de Moovit, casi la mitad de los españoles encuestados (un 49%) querría poder pagar sus viajes con el móvil, lo que corrobora la incipiente necesidad de adaptarse a estas nuevas demandas en materia de pagos. De esta forma Worldline, ha analizado cómo está cambiando la manera de pagar en el transporte, las diferentes tecnologías existentes y sus beneficios:

Noticias relacionadas

Fracaso de las ayudas municipales al achatarramiento de autobuses en Madrid: solo una concesión aprobada

Fracaso de las ayudas municipales al achatarramiento de autobuses en Madrid: solo una concesión aprobada

21/11/2025
Madrid activa la gratuidad en autobuses y bicimad durante el Black Friday

Madrid activa la gratuidad en autobuses y bicimad durante el Black Friday

21/11/2025

● Los avances tecnológicos han abierto un nuevo abanico de posibilidades para las empresas de transporte. El denominado “pay as you go” es una de las mayores evoluciones en este sector que los consumidores han acogido positivamente, de manera que se garantiza el acceso a la red de transporte con solo pasar la tarjeta bancaria por los controles de entrada y salida. En Londres este sistema se implantó en 2014 y desde entonces se han registrado más de 1,7 billones de viajes contactless, de los cuales diariamente suman 17 millones. A nivel español, la empresa municipal de transporte de Madrid cuenta ya con 2.000 autobuses con TPV integrado en las validadoras de billete.

● En este contexto, adquirir los billetes mediante app se convierte también en alternativa. son los denominados “in-app payments”. Muchas redes de transporte tienen ahora sus propias aplicaciones con horarios integrados, pagos y descarga de billetes, con códigos QR y códigos de barras que pueden ser escaneados de forma rápida y eficiente. Sin embargo, en las apps de servicios VTC o transporte compartido es ya una característica habitual. De hecho, los datos confirman que se ha experimentado el crecimiento de los denominados mPOS: móviles, tablets y otros

dispositivos que se transforman en TPVs y que, según Payments Journal, en este año 2021 sumarán 20,7 millones de unidades en funcionamiento.

● La electrificación de los vehículos y los pagos con tarjeta tienen más aspectos en común de lo que los usuarios imaginan. Las previsiones del sector indican que para el año 2030, habrá 42 millones de puntos de recarga de vehículos eléctricos en todo el mundo, un crecimiento descomunal comparado con los 512.000 que había enumerados en 2019. En este punto, contar con sistemas de pago que faciliten la experiencia de usuario es primordial y las compañías de soluciones de pagos están desarrollando una variedad de aplicaciones para facilitar y agilizar el pago en estos entornos desatendidos. Los sistemas all in one permiten al usuario que solo exista un único interlocutor para combinar lo mejor de los pagos desatendidos y en línea, admitiendo la monitorización de las transacciones y permitiendo realizar los pagos a través de tarjetas de crédito o débito y eliminando así la dependencia de las aplicaciones diseñadas ad hoc por cada proveedor y los consiguientes problemas que esto puede generar. “La llegada del coronavirus ha hecho posible, en gran medida, que se pueda pagar con tarjeta en el transporte público y la movilidad continúe evolucionando hacia un modelo ‘as a service’ que proporcione un sistema de transporte fácil y sin trabas”, explica Florent Camus, Director del área de transporte, Global Sales & Verticals en Worldline Global.

Previous Post

El Gobierno subvenciona al transporte público de Madrid con 126,89 millones

Next Post

Campaña » el transporte público, eje de la movilidad en Barcelona»

Next Post
Madrid activa una línea de bus exprés por el Mutua Madrid Open de tenis

Madrid activa una línea de bus exprés por el Mutua Madrid Open de tenis

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.256 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte