4 de febrero de 2025
10/01/2025@06:00:00
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) critica la falta de incentivos fiscales para combustibles renovables en la reforma fiscal de 2025, lo que impide reducir emisiones en el transporte. Piden medidas que fomenten su uso y competitividad, alineándose con políticas de otros países europeos.Los combustibles renovables, obtenidos a partir de materias primas alternativas como residuos agrícolas, forestales e industriales, tienen el potencial de disminuir la huella de carbono en un 82% .
Según los datos más recientes de la ACEA, las ventas de vehículos de cero emisiones, como camiones eléctricos han crecido
31/12/2024@06:00:00
Los fabricantes europeos de camiones y autobuses avanzan hacia un transporte sostenible con vehículos de cero y bajas emisiones, pero su adopción depende de infraestructura adecuada y políticas efectivas. Para cumplir los objetivos de reducción de emisiones de la UE para 2030, se requiere colaboración entre industria y autoridades.Según los datos más recientes de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), las ventas de vehículos de cero emisiones, como camiones eléctricos y autobuses, han crecido en la primera mitad de 2024.
Se trata de un proyecto piloto que incluye 36 acciones, de las cuales ya se han llevado a cabo 26, y 10 más en desarrollo
31/07/2024@06:00:00
24/06/2024@06:00:00
El Reglamento (UE) 2024/1610 fortalece normas sobre emisiones de CO2 en vehículos pesados nuevos, incluyendo autobuses y autocares. Se establecen objetivos de reducción progresiva hasta el 2040. Se promueve la adopción de autobuses urbanos de cero emisiones y se requiere evaluación económica en contratos públicos. La Comisión Europea revisará su eficacia antes del 2027. Entrará en vigor el 1 de julio de 2024.
Discurso del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Šefčovič, en la apertura del Congreso Eurochambres 2024, el pasado 13 de junio en Amberes (Bélgica)
04/07/2024@06:00:00
El estudio realizado por el instituto Metroscopia y presentado por Grupo Hafesa analiza la opinión pública
11/06/2024@06:00:00
El estudio realizado por el instituto Metroscopia y presentado por Grupo Hafesa analiza la opinión pública sobre la prohibición de venta de coches con combustibles tradicionales en 2035. Según el informe, los españoles conocen la medida pero la desaprueban, considerando que el país no está preparado para enfrentar las consecuencias, y que además no se lograría la neutralidad climática para 2050. La mayoría afirma que esta medida sería perjudicial para la economía, especialmente para el transporte de carga y las personas con largas distancias al trabajo.
31/05/2024@06:00:00
La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha enviado una carta a los candidatos a las elecciones europeas para transmitir las demandas y propuestas del sector. Piden una estrategia integral de la UE para la transición de los combustibles líquidos, un marco regulatorio claro y predecible, y condiciones favorables para invertir en combustibles renovables. También defienden la reindustrialización de la UE para garantizar su autonomía estratégica y solicitan que los combustibles renovables complementen a la electromovilidad en la reducción de emisiones en el transporte por carretera. La industria está trabajando en la reducción de su huella de carbono y el uso de materias primas renovables. Se destaca la importancia de colaborar con las instituciones europeas para abordar desafíos como la reducción de emisiones y mantener una industria competitiva.
La Unión Europea ha otorgado el Sello de Misión a 23 ciudades, incluyendo Barcelona y Sevilla entre las de nuestro país
26/03/2024@06:00:00
La Unión Europea ha otorgado el Sello de Misión a 23 ciudades, incluyendo Barcelona y Sevilla en España, por sus planes para lograr la neutralidad climática antes de 2030. Se les facilitará acceso a financiamiento público y privado. Además, se ha anunciado un acuerdo entre la Comisión y el Banco Europeo de Inversiones para brindar apoyo adicional a estas ciudades. Se espera que se revise alrededor de 30 contratos de ciudad por el clima en abril y se establecerá un Centro de Capital de la Misión Ciudades para ayudar a las ciudades con la etiqueta de misión a preparar proyectos para la inversión.
Un total de 14 organizaciones medioambientales y sociales han reprochado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible el haber desperdiciado la posibilidad de tener una Ley de Movilidad Sostenible ambiciosa
22/02/2024@06:00:00
Un total de 14 organizaciones medioambientales y sociales han criticado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por no haber creado una Ley de Movilidad Sostenible ambiciosa en España. Aunque están de acuerdo con la neutralidad climática, consideran que se deben explorar otras opciones como el gas natural, los biocombustibles o el hidrógeno. Además, señalan que todos los modos de transporte público son válidos para reducir el uso del coche privado y que se debería ampliar la financiación del transporte público.
Se han asignado 800 millones de euros en ayudas para proyectos relacionados con la fabricación de baterías y producción de materias primas
20/02/2024@06:00:00
La industria de la movilidad contará con dos nuevos Pertes VEC para impulsar la neutralidad climática y revitalizar el sector. Se han asignado 800 millones de euros en ayudas para proyectos relacionados con la fabricación de baterías y producción de materias primas. Sin embargo, algunos ponentes han destacado la necesidad de reducir la burocracia y agilizar los trámites para promover la movilidad sostenible. También se ha discutido sobre la infraestructura de carga para camiones y las tendencias que están transformando la industria de la movilidad, como la digitalización y la descarbonización.
Declaraciones del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Šefčovič, sobre objetivo recomendado de reducción de emisiones para 2040 y a la gestión del carbono industrial. En Bruselas, el pasado 6 de febrero
12/02/2024@06:00:00
“Hoy, la Comisión pone un importante peldaño en nuestro camino hacia la neutralidad climática en 2050. Después de una cuidadosa reflexión y consideración, estamos recomendando que para 2040, la Unión Europea reduzca sus emisiones en un 90%, en comparación con los niveles de 1990.
Observaciones del comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius tras el Consejo Informal de Medio Ambiente, celebrado en Bruselas el 16 de enero
22/01/2024@06:00:00
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea repasó la actualidad en el Consejo de Medio Ambiente, el 20 de diciembre
09/01/2023@06:00:00
“Fíjense por un momento en el contexto en el que ha tenido que actuar la Presidencia checa desde el 24 de febrero. Putin está librando su bárbara guerra contra un pacífico país vecino, sin provocación alguna. Es una guerra no sólo sobre el destino de Ucrania, es una guerra sobre el destino de Europa, sobre nuestros valores, sobre aquello en lo que creemos, sobre la forma en que nuestros ciudadanos quieren vivir en libertad, en plena libertad, haciendo uso de sus derechos y tomando sus propias decisiones.
Schmitz Cargobull ha entregado a Hylane el primer vehículo con carrocería de caja M.KO y motor de hidrógeno, 100% neutro
24/11/2022@06:00:00
Fabricada en la planta de producción de Schmitz Cargobull en Lituania, la carrocería está equipada con un suelo multifuncional, dos raíles de sujeción de la carga y un elevador trasero, que completan el vehículo de hidrógeno de Hyundai. El montaje del vehículo y la inspección de Dekra del mismo tuvieron lugar en la planta de GRW en Toddin, donde también se encuentra la producción del proyecto de Schmitz Cargobull. Este desarrollo convierte a Schmitz Cargobull en el primer carrocero certificado para Hyundai en Alemania.
|
|
|