www.nexotrans.com
    4 de febrero de 2025

combustibles renovables

10/01/2025@06:00:00
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) critica la falta de incentivos fiscales para combustibles renovables en la reforma fiscal de 2025, lo que impide reducir emisiones en el transporte. Piden medidas que fomenten su uso y competitividad, alineándose con políticas de otros países europeos.Los combustibles renovables, obtenidos a partir de materias primas alternativas como residuos agrícolas, forestales e industriales, tienen el potencial de disminuir la huella de carbono en un 82% .

La implementación de estas medidas se considera esencial para fomentar la producción y desarrollo de estas energías alternativas

20/11/2024@06:00:00
La Plataforma para los Combustibles Renovables ha solicitado a los grupos parlamentarios la inclusión de incentivos fiscales para los combustibles renovables en el proyecto de Ley del Impuesto Complementario. Según la entidad, estas medidas son esenciales para fomentar la producción y desarrollo de estas energías alternativas, en línea con las recomendaciones del informe sobre competitividad de la Unión Europea liderado por Mario Draghi.

La Plataforma para los Combustibles Renovables, junto a la CETM, solicita incentivos fiscales para promover biodiésel

28/11/2024@06:00:00
La Plataforma para los Combustibles Renovables, junto a la CETM, solicita incentivos fiscales para promover biodiésel, HVO y bioetanol en el transporte. Destacan su potencial para reducir emisiones y mejorar la sostenibilidad en España, que tiene baja cuota de energías renovables en este sector. Piden diálogo parlamentario sobre estas medidas. En contraste, la Plataforma ha criticado la propuesta del Grupo Parlamentario Socialista de aumentar los impuestos al biodiésel, argumentando que este tipo de combustibles cumplen con los estándares de sostenibilidad de la UE, reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Organizaciones apoyan su visión para equilibrar descarbonización y competitividad industrial

02/10/2024@06:00:00

Supondría una rebaja del 38% en los costes asociados a la sustitución de vehículos de combustión por eléctricos

19/09/2024@06:00:00

Defiende el principio de neutralidad tecnológica y enorme peso que pueden tener los biocombustibles

16/09/2024@06:00:00

La Plataforma para los Combustibles Renovables ha celebrado el enfoque aportado por el informe 'The future of European competitiveness', elaborado por el ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en el que destaca la necesidad de "asegurar una transición justa e inclusiva" para industrias, hogares y el conjunto de la economía, así como la competitividad de la UE. Para ello, se incide en la importancia de cerrar brechas de innovación, abordar conjuntamente descarbonización y competitividad, y reducir la dependencia de otros mercados.

La Transposición Completa de la Directiva RED II de la UE Impulsa el Desarrollo de Combustibles Renovables en España

23/07/2024@06:00:00
La Plataforma para los Combustibles Renovables celebra la aprobación de una orden ministerial que fomenta biocarburantes y combustibles renovables, completando la transposición de la Directiva RED II. Aunque apoyan la normativa, expresan preocupación por el consumo en transporte por carretera y destacan la importancia de nuevas materias primas y futuras directivas para asegurar inversiones y sostenibilidad.

Creen que es necesario fomentar el uso de estos combustibles en todas las formas de transporte

23/07/2024@06:00:00

La Plataforma para los Combustibles Renovables ha celebrado la reciente orden ministerial de fomento de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte. Esta, aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha culminado la trasposición completa de la Directiva sobre Energías Renovables (RED II) de la Unión Europea, pendiente desde junio de 2021, ofreciendo bastantes garantías a todos los agentes del Sector.

27/06/2024@06:00:00
El uso de combustibles renovables, según el informe, tiene un impacto significativo en la descarbonización. Un aumento del 1% en los combustibles renovables utilizados en España resultaría en una reducción de emisiones mayor que la lograda por el parque actual de vehículos con etiqueta 0 emisiones. Además, considerando el escenario a largo plazo delineado por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), incluso manteniendo la tasa de crecimiento actual de vehículos eléctricos, que es insuficiente para cumplir con los objetivos propuestos, la inclusión de combustibles renovables permitirá alcanzar dichos objetivos de reducción de emisiones e incluso ampliar la reducción de 97 a 106 millones de toneladas de CO2.