3 de febrero de 2025
La descarbonización del sector no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para modernizar y fortalecer una industria
03/02/2025@06:00:00
El sector del transporte por carretera en la UE busca alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, enfrentando desafíos como la transición de diésel a combustibles alternativos. Alemania avanza en vehículos eléctricos, mientras España e Italia destacan en GNC y GNL. La colaboración entre gobiernos y empresas es esencial para lograrlo. La descarbonización del sector no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para modernizar y fortalecer una industria clave en la economía europea.
Expertos discutieron el impacto de regulaciones y variaciones impositivas, así como las perspectivas futuras para el sector del transporte
11/10/2024@06:00:00
Aboga por un marco regulatorio flexible que fomente la competencia tecnológica y permita a los operadores elegir
13/09/2024@06:00:00
Hexagon Agility destaca la urgencia de descarbonizar el transporte por carretera, proponiendo alternativas como electricidad, hidrógeno y biocombustibles. Aboga por un marco regulatorio flexible que fomente la competencia tecnológica y permita a los operadores elegir las soluciones más adecuadas, facilitando una transición efectiva hacia una huella de carbono reducida.
HVO100 reduce las emisiones de CO2 hasta un 90% y permite a los operadores de flotas avanzar hacia la movilidad sostenible
29/07/2024@06:00:00
Destacados ponentes del sector discutieron temas relevantes, moderados por D. Victor Gonzalez y con Dña Roser Obrer Marco
22/07/2024@06:00:00
El 13 de julio, la Federación organizó un evento sobre "Combustibles Alternativos", abordando la descarbonización y las inversiones necesarias para cumplir con la Agenda 2030 de la ONU. Destacados ponentes del sector discutieron temas relevantes, moderados por D. Victor Gonzalez y con la participación de Dña Roser Obrer Marco.
03/07/2024@06:00:00
"Los resultados de 2023 fueron positivos. Por fin, después de la sacudida que supuso la pandemia en 2020 y las turbulencias que se originaron tras las medidas económicas de contención que se tomaron, y que se digirieron entre 2021 y 2022, se logró una estabilidad en fabricación y ventas que llevábamos ejercicios sin tener. Cerramos el año pasado con los indicadores en verde y con la satisfacción de que nuestros vehículos son altamente apreciados en los mercados en los que operamos", afirma José Antonio Giménez, director comercial de Tisvol.
03/07/2024@06:00:00
"El ejercicio 2023 terminamos cumpliendo los objetivos marcados. No sólo en el mercado nacional, sino también para nuestro mercado de exportación donde seguimos creciendo año tras año. En cuanto al ejercicio en curso, concretamente en el Q1, estamos alcanzando los objetivos marcados en el mercado nacional", comenta Constancio Villodre, director general de Parcisa.
03/07/2024@06:00:00
"El año 2023 ha sido un buen año en líneas generales y este 2024 sigue con la misma progresión, incluso superando en fabricación y producción al año anterior", comenta José Sánchez, gerente de Inoxtank.
03/07/2024@06:00:00
"En Granalu estamos satisfechos con los resultados de 2023; un año más, seguimos líderes en la fabricación de semirremolques de aluminio en España. Además, el lanzamiento de nuestro nuevo modelo para obra pública, OP-Alpha, ha venido a completar nuestra oferta de producto, para cubrir todas las necesidades del mercado", afirman los responsables de Granalu.
03/07/2024@06:00:00
"El año 2023 vino marcado por la incertidumbre política, lo que supuso que hasta finales de diciembre no se autorizaran los duotrailers. El resultado de 2023 fue bueno en facturación por la cartera de pedidos arrastrada de 2022, aunque se acusó un descenso de las ventas el último trimestre del año", declara José Luis Martínez, director general de la división de semirremolques de aluminio y recolectores de RSU del Grupo Industrial Ferruz.
03/07/2024@06:00:00
"Tras un 2022 muy complicado, los resultados de 2023 estuvieron a buen nivel y volverán a estarlo para 2024", tal y como menciona Christophe Danton, director de Marketing y Comunicación de Chereau.
03/07/2024@06:00:00
"2023 fue un buen año, sobre todo por los mercados exteriores, donde UK e Irlanda tiraron con fuerza. El inicio de este 2024 sigue con la buena tónica de 2023, en el que tenemos una producción constante que roza ya el año 2025", declara Manuel Sánchez, director comercial de Cisternas Cobo.
03/07/2024@06:00:00
"Para CDT Trailers, 2023 ha sido un año de transición en el que se han incorporado nuevos fabricantes a nuestro proyecto, ampliando muy considerablemente nuestro portfolio de productos que podemos ofrecer al Sector del transporte. Esto, lógicamente nos ha requerido una restructuración de la empresa a nivel interno, tanto comercial como administrativo y también de instalaciones, con el traslado a nuestra nueva sede y show-room de vehículos en Alquerías del Niño Perdido (Castellón)", según explica Juan Ignacio Saavedra, gerente de CDT Trailers.
Se discutirán temas como la descarbonización, gases renovables y nuevas tecnologías
27/06/2024@06:00:00
18/04/2024@06:00:00
La Comisión Europea ha seleccionado 42 proyectos para recibir más de 424 millones de euros de ayuda de la UE en el marco del programa de financiación para infraestructuras de transporte. Estos proyectos incluyen la instalación de puntos de recarga eléctrica y estaciones de repostaje de hidrógeno, así como la electrificación de aeropuertos, con el objetivo de apoyar los combustibles alternativos y alcanzar los objetivos establecidos en los reglamentos sobre aviación y marítimo. Hasta ahora, se han otorgado más de 1.300 millones de euros a través del programa. La convocatoria actual está abierta hasta el 24 de septiembre de 2024.
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
25/09/2018@06:00:00
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
24/09/2018@06:00:00
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
18/01/2018@06:00:00
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
01/08/2016@06:00:00
Todo el sector del Transporte tiene la misión de hacer sostenibles sus operaciones. Así, Iveco, la marca de vehículos comerciales de CNH Industrial, lleva más de 30 años invirtiendo en tecnologías de combustibles alternativos sostenibles. El gas natural ha sido una de sus principales áreas de interés, en la que la marca se ha convertido en un referente en el mercado, registrando recientemente un significante número de pedidos europeos. El gas natural destaca, a día de hoy, por ser el único combustible alternativo al diésel.
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
Los combustibles HVO, BTL, GTL y CTL son aprobados, según la norma prEN 15940
05/07/2016@06:00:00
Mercedes-Benz Trucks aprueba el uso de combustibles alternativos de acuerdo con la norma prEN 15940, con efecto inmediato para las últimas generaciones de motores OM 470 y OM 471.
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
Estos vehículos prácticamente no emiten partículas y no generan humos ni malos olores
25/03/2016@06:00:00
En el marco de la Semana Internacional del Transporte y la Logística (SITL), que se celebrará en el recinto ferial Paris Nord Villepinte, Renault Trucks presentará su oferta de vehículos propulsados por gas natural. Estos vehículos prácticamente no emiten partículas y no generan humos ni malos olores. Renault Trucks estará presente en la SITL en el stand de la Asociación Francesa de Gas Natural para Vehículos (AFGNV), para exhibir su oferta de vehículos.
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
La solución del GNL y 18 metros es definitivamente más positiva que la del diésel tradicional
23/07/2015@01:00:00
La necesidad de reducir el consumo de combustible, las emisiones de CO2 y la congestión del tráfico hacen del aumento de la productividad del transporte un tema de máxima actualidad. Iveco responde a este reto con una solución eficaz e innovadora, potenciar los motores de gas natural junto las ventajas del uso de vehículos articulados con una longitud de 18 m.
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
La estrategia europea busca reducir la dependencia del petróleo en el transporte comunitario
01/04/2014@01:00:00
La Comisión ha remitido al Parlamento sus conclusiones del estudio elaborado por un grupo de expertos en transporte para desarrollar una estrategia con la que sustituir el petróleo por otros combustibles, y que tiene como objetivo reducir en un 60% el uso de combustibles fósiles en Europa para el año 2050. La Comisión estima su presupuesto en 10.000 millones de euros.
|
|
|