www.nexotrans.com
    19 de abril de 2025

Caídas

04/10/2024@06:00:00
En septiembre de 2024, las matriculaciones de vehículos industriales y autobuses en España mostraron variaciones regionales. Madrid, Cataluña y Castilla y León destacaron con aumentos significativos, mientras que Castilla-La Mancha y Extremadura experimentaron caídas. Las Islas Canarias también crecieron en autobuses, evidenciando diferencias en la demanda regional.

MATRICULACIONES

05/05/2020@06:00:00
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros registraron una importante caída del 91% respecto del mismo mes de 2019, hasta las 1.822 unidades. En palabras de Noemi Navas, directora de Comunicación de Anfac "el Sector necesita urgentemente un plan de choque nacional, con medidas específicas. Entre otras, medidas de estímulo para la industria".

03/04/2025@06:00:00
En marzo, el mercado de vehículos industriales en España cayó un 15,6%, con 2.220 unidades matriculadas, afectado por los tractocamiones y pesados. En contraste, los microbuses crecieron un 16,9%. En el primer trimestre, las matriculaciones totales descendieron un 10,9%, destacando la necesidad de renovar el parque vehicular.Entre las marcas, Iveco lidera el mercado con 554 unidades matriculadas en marzo (+2%), seguida de Renault Trucks, que destaca con un crecimiento del 15,8%, alcanzando 404 unidades. Volvo y MAN también se sitúan entre los principales fabricantes, aunque ambos registran caídas. Mercedes-Benz, con 324 unidades, cae un significativo 29,9%.

Este incremento confirma la tendencia al alza de este medio de transporte

11/04/2025@06:00:00

El transporte en autobús sigue ganando protagonismo en la movilidad en España, con un crecimiento del 3,0% en el número de viajeros interurbanos en febrero de 2025, según los datos provisionales de la Estadística de Transporte de Viajeros (TV). Este incremento confirma la tendencia al alza de este medio de transporte, que destaca por su capilaridad, accesibilidad y eficiencia.

Las ventas de vehículos electrificados aumentaron un 38,9%; sin embargo, los vehículos industriales cayeron un 15,5%

21/03/2025@06:00:00
En febrero de 2025, las matriculaciones de turismos nuevos en España aumentaron un 11%, alcanzando 90.327 unidades, impulsadas por la DANA en Valencia. Las ventas de vehículos electrificados crecieron un 38,9%. Sin embargo, el mercado de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses registró resultados negativos, con un descenso del 15,5% en febrero, totalizando 2.578 unidades. Dentro de este segmento, tanto los vehículos industriales (2.247 unidades, -15,5%) como autobuses, autocares y microbuses (331 unidades, -15,8%) reflejaron caídas significativas.

Así se desprende del último informe elaborado por DS Smith

22/11/2024@06:00:00

Un 72% de los españoles que hacen compras online asegura haber recibido alguna vez un artículo dañado y, de ellos, a casi dos de cada tres (64%) les ha ocurrido al menos una vez en el último año. Así se desprende del último informe elaborado por DS Smith, que ha llevado a cabo una encuesta para analizar el estado en el que los compradores reciben en sus hogares los paquetes y artículos adquiridos online, así como las tendencias de compra durante las grandes promociones del e-commerce como el Black Friday y el Cyber Monday.

Las empresas de ecommerce deben prepararse para el Black Friday 2024 optimizando la experiencia del cliente, gestionando inventario y logística

21/10/2024@06:00:00

Se alcanzaron las 41.106 unidades producidas en septiembre

24/10/2024@06:00:00

La producción de vehículos comerciales e industriales en España continúa su tendencia a la baja, registrando un notable descenso en el mes de septiembre. Según los datos más recientes publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en septiembre se fabricaron 41.106 unidades de este tipo de vehículos, lo que supone una disminución del 18,2% en comparación con el mismo mes de 2023. Este declive refleja el impacto del estancamiento de la demanda tanto en los mercados europeos como en el doméstico, factores que han afectado negativamente al ritmo de producción en las plantas automovilísticas españolas.

En total, se registraron más de 422,6 millones de pasajeros

12/09/2024@06:00:00
Más de 422,6 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en España en julio, lo que representa un incremento del 7,6% en comparación con el mismo mes de 2023. En concreto, el transporte urbano creció un 8% en tasa anual, mientras que el interurbano aumentó un 9,5%, destacando el transporte ferroviario, que registró un alza del 12,0%.

No obstante, los pesados todavía mantienen un crecimiento del 8,8%

03/09/2024@06:00:00

Incrementos notables las ventas de vehículos Diésel/Eléctrico Enchufable, Gasolina/Eléctrico y Gas Licuado con Petróleo

03/07/2024@06:00:00
Durante junio, el Rent a Car experimentó un aumento del 17,31% en las matriculaciones de vehículos, alcanzando un total de 31.506 unidades registradas en la primera mitad del año. Se observaron incrementos notables en ventas de vehículos Diésel/Eléctrico Enchufable, Gasolina/Eléctrico y Gas Licuado con Petróleo. La comunidad de Navarra destacó con un crecimiento del +740%, mientras que Ceuta, Extremadura y Melilla mantuvieron sus datos invariables. El presidente ejecutivo de la Federación expresó optimismo por los logros obtenidos y la estrategia planificada para satisfacer las demandas del mercado.

20/06/2024@06:00:00
El Ministerio de Transportes presentó los resultados del transporte de mercancías por carretera en el primer trimestre de 2024. Se destacó un aumento del 4,1% en el coste del gasóleo y un incremento del 4,2% en los costos totales. La actividad de las empresas transportistas disminuyó, especialmente en el transporte nacional.

La disminuciones son cada vez menores, y hay indicios que apuntan a un posible repunte a medida que siga avanzando el año

17/05/2024@06:00:00

La industria europea de transporte de mercancías por carretera se enfrenta actualmente a un conjunto de desafíos en medio de un contexto de demanda cambiante, presiones de costos y cambios regulatorios. A pesar de una tendencia continuada a la baja en las tarifas de transporte spot, existen señales de un posible cambio a medida que la gravedad de las disminuciones de tarifas disminuye, lo cual invita a esperar una posible normalización en las tarifas.

14/05/2024@06:00:00
El dato relativo al tercer mes del año indica que se rozaron los 463 millones de pasajeros

El sector logístico experimenta una ralentización, pero se espera que la inversión en infraestructuras genere más empleo en la segunda mitad del año

22/03/2024@06:00:00
Las previsiones de contratación en el sector del transporte, logística y automoción se mantienen positivas, a pesar de una disminución intertrimestral y anual. Los sectores más optimistas en cuanto a contratación son Tecnología, Financiero e inmobiliario, y Energía y suministros. A nivel global, las expectativas de contratación en el sector logístico retroceden. El estudio de ManpowerGroup se basa en entrevistas a empresas de todo el mundo para medir las tendencias de empleo.

La preferencia por las taquillas para la recogida de pedidos es una tendencia emergente en el sector logístico, según un estudio

01/03/2024@06:00:00

El número de nuevas unidades computado el último mes fue de 278, con la Comunidad de Madrid cediendo a Canarias el título de ostentar el mayor volumen

23/02/2024@06:00:00

El mes de diciembre registró un leve descenso de unidades nuevas (un -1,8% para 278 vehículos, un centenar menos que en noviembre en términos cuantitativos) para transporte de viajeros, incluyendo minibuses, autobuses y autocares, para un total acumulado anual de 3.769, creciendo (esta vez sí) un 52,7% respecto al mismo periodo del año pasado (aunque es un porcentaje casi siete puntos por debajo del acumulado del mes anterior), según los datos facilitados por Anfac, Faconauto y Ganvam.

22/02/2024@06:00:00

El índice de tarifas del transporte de mercancías por carretera en Europa, elaborado por Upply x Ti x IRU, también dedica un apartado a la evolución de dichas tarifas en el mercado alemán, por su incidencia en gran cantidad de tráficos internacionales de operadores de otros países.

20/02/2024@06:00:00

Es una de las cuestiones analizadas por el índice de tarifas del transporte de mercancías por carretera en Europa, elaborado por Upply x Ti x IRU, que hemos conocido hace unos días.

13/02/2024@06:00:00

Hace apenas unos días que conocimos el índice de tarifas del transporte de mercancías por carretera en Europea, elaborado por Upply x Ti e IRU, correspondiente al cuarto trimestre de 2023, que reflejaba que “el índice de tarifas al contado experimentó una disminución interanual de 14,8 puntos, mientras que las tarifas contractuales sufrieron una caída más limitada de 0,9 de un trimestre a otro.

El número de nuevas unidades computado el último mes fue de 278, con la Comunidad de Madrid cediendo a Canarias el título de ostentar el mayor volumen

25/01/2024@06:00:00

El mes de diciembre registró un leve descenso de unidades nuevas (un -1,8% para 278 vehículos, un centenar menos que en noviembre en términos cuantitativos) para transporte de viajeros, incluyendo minibuses, autobuses y autocares, para un total acumulado anual de 3.769, creciendo (esta vez sí) un 52,7% respecto al mismo periodo del año pasado (aunque es un porcentaje casi siete puntos por debajo del acumulado del mes anterior), según los datos facilitados por Anfac, Faconauto y Ganvam.

Poca presencia del Levante español en el mapa semanal de las 10 provincias más baratas para repostar en nuestro país, que sigue mostrando caídas en los precios

07/12/2023@06:00:00

Encontrar gasóleo A por debajo de 1,5 euros/litro, según los datos facilitados por la página del Ministerio de Industria, Geoportal, es posible en todo el territorio nacional por segunda semana consecutiva, ya que ni siquiera Baleares, que de nuevo es la provincia con el precio mínimo más alto, superaba el euro y medio (1,489, mismo dato que la semana previa).

Parece mentira que se viva una situación así, pero el precio medio nacional es el más asequible entre los principales países del continente

21/12/2023@06:00:00

El precio medio conjunto del gasóleo A en la Unión Europea vuelve a descender, en este caso por debajo de la cota de 1,75 euros/litros muchos meses después, situándose en 1,748 euros/litro, lo que se traduce en un nuevo e importante descenso de 3,1 céntimos respecto a lo registrado hace siete días.

El Continente registró una nueva caída, de algo más de un céntimo, facilitando un poco la vida de los profesionales

12/12/2023@06:00:00

El precio medio conjunto del gasóleo A en la Unión Europea se mantiene, por segunda semana consecutiva, por debajo de la cota de 1,8 euros/litros muchos meses después, situándose en 1,779 euros/litro, lo que se traduce en un nuevo descenso de 1,1 céntimos respecto a lo registrado hace siete días.

El Continente registró un nuevo descenso, de algo más de medio céntimo, y presenta datos que casi teníamos olvidados

05/12/2023@06:00:00

El precio medio conjunto del gasóleo A en la Unión Europea pierde la cota de 1,8 euros/litros muchos meses después, situándose en 1,798 euros/litro, lo que se traduce en un nuevo descenso de 0,6 céntimos respecto a lo registrado hace siete días.

08/11/2023@06:00:00

El Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) se dirigió el pasado día 2 de noviembre al director general de Tráfico, Pere Navarro, para expresarle “los problemas” registrados en su plataforma digital Redsara.

La contratación ha experimentado un crecimiento notable con respecto a 2022

06/11/2023@06:00:00

El sector logístico español ha alcanzado en el tercer trimestre de 2023 una contratación de más de 311.000 metros cuadrados según datos de la compañía de consultoría y servicios inmobiliarios CBRE. Este dato se convierte en la segunda cifra más alta de la historia según los registros previos, a la que se ha llegado gracias a un crecimiento del 54% con respecto al mismo periodo del año 2022.

El número de sus nuevas unidades computado el mes de agosto es de 575, frente a las 2.128 de todo el Sector

25/09/2023@06:00:00

El mes de agosto registró un +19,6% de unidades nuevas (128) para transporte de viajeros, incluyendo minibuses, autobuses y autocares, para un total acumulado anual de 2.128, creciendo casi un 53% respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos facilitados por Anfac, Faconauto y Ganvam.

12/09/2023@06:00:00

Los vehículos comerciales ligeros lideran el crecimiento del mercado chino de energías alternativas, según explica en un nuevo artículo para Interact Analysis su investigadora Yvonne Zhang.

05/09/2023@06:00:00

El último informe Upply x Ti x IRU sobre las tarifas de carga por carretera en Europa ha ofrecido datos poco esperanzadores sobre el segundo trimestre.

04/09/2023@06:00:00

El informe Global Automotive Logistics 2023, elaborado por Ti Insight, muestra la inestabilidad del mercado, los principales cambios en la cadena de suministro y ofrece información sobre la actividad de los fabricantes de vehículos.

Se sitúan en los 126,3 puntos, mientras que las de contrato permanecen en los 126,9

24/08/2023@06:00:00

El índice europeo de tarifas de flete por carretera ha sufrido un nuevo descenso. Los datos del segundo trimestre reflejan que las tarifas contractuales han caído 0,2 puntos hasta llegar a los 126,9, lo que sin embargo las mantiene 2,8 puntos por encima del año pasado. No es igual el caso de las tarifas al contado, que con su bajada de 3,5 puntos se coloca en los 126,3 puntos, 7,5 por debajo del año anterior.

El número de sus nuevas unidades al cierre del primer semestre es de 525, frente a las 1.820 de todo el Sector

28/07/2023@06:00:00

El mes de junio registró un +71,9% de unidades nuevas (306) para transporte de viajeros, incluyendo minibuses, autobuses y autocares, para un total semestral de 1.820, creciendo casi un 57% respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos facilitados por Anfac, Faconauto y Ganvam.

14/07/2023@06:00:00

“El período 2020-2023 vio una significativa volatilidad en el sector automotriz y, aunque parece estar saliendo de la crisis a corto plazo, su condición es muy inestable con cambios fundamentales que afectan a todas las áreas de la industria”.

19/07/2023@06:00:00

A finales de 2023, el mercado mundial de la automoción estará valorado en 78.618 millones de euros, con un crecimiento del 3,1%”.

Es la primera vez desde la pandemia que se producen dos caídas seguidas en las tarifas al contado

05/05/2023@06:00:00

23/06/2023@06:00:00

¿Qué es el almacenamiento ‘a la carta’, o ‘bajo demanda’? A esta pregunta trata de responder la jefa del equipo de investigación de Ti, Nia Hudson, añadiendo en su artículo las previsiones que espera para este ejercicio dentro de dicho segmento.

Se trata de un modelo altamente resistente apto para funcionar en ambientes exigentes y cambiantes

02/06/2023@06:00:00
  • 1