www.nexotrans.com
    4 de febrero de 2025

acea

Ocupa actualmente el cargo de CEO de Daimler Buses

27/01/2025@06:00:00

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha designado a Till Oberwörder, CEO de Daimler Buses, como presidente de su división de autobuses y autocares para el año 2025. Esta división agrupa a los cinco principales fabricantes europeos del sector: Daimler Truck, Iveco Group, MAN, Scania y Volvo Group. Oberwörder asume el cargo en sustitución de Domenico Nucera, presidente de Iveco Bus.

Se presentarán nuevos municipios y se debatirán retos como la Ley de Industria, buscando fortalecer la industria automotriz

04/12/2024@06:00:00

España se sitúa como el tercer país del continente

07/08/2024@06:00:00
Estos modelos aumentaron un 45% en el continente durante el primer semestre de 2024 según los datos de ACEA.

La recién creada Aceac busca dar voz a los municipios que concentran las fábricas y actividad vinculada al sector de componentes

12/06/2024@06:00:00

Anfac y Sernauto han mantenido una reunión con la recién creada Asociación Grupo de Ciudades Españolas del Sector Automoción y Componentes (Aceac). Celebrado en el contexto de la I Jornada de Trabajo Institucional, el encuentro ha permitido a esta nueva entidad presentarse oficialmente ante los más relevantes actores del Sector, tanto públicos como privados, que tienen su sede en la capital de España.

SOSTENIBILIDAD

La asociación ha lanzado cinco propuestas a los legisladores europeos para que la implantación de estos vehículos sea más eficaz

15/04/2024@06:00:00
Desde la organización ACEA han hecho público un manifiesto con el que defender su posición con respecto a los camiones y autobuses de cero emisiones. Este se centra en la premisa de que los responsables políticos europeos deben tener en cuenta que los camiones y autobuses no son simplemente coches más grandes, sino que cumplen usos diferentes y están siempre en movimiento, y por tanto la normativa debe adaptarse a estas características

Los datos facilitados por Acea confirman la tendencia alcista de todo el ejercicio

29/01/2024@06:00:00

Después de múltiples deliberaciones, las autoridades comunitarias han fijado los porcentajes para 2040

22/01/2024@06:00:00

Los fabricantes de camiones tendrán que reducir las emisiones medias de sus camiones nuevos en un 45% en 2030, un 65% en 2035 y un 90% en 2040; los de remolques, en un 10% en 2030, mientras que el objetivo de reducción de CO2 para los autobuses se fija en el 90% en 2030, alcanzando el 100% en 2035.

Los objetivos fijados son ‘los más ambiciosos del mundo para camiones y autobuses’, según Acea, y 'necesarios' para T&E

18/01/2024@18:38:00

El Parlamento Europeo acaba de fijar los objetivos de emisiones de CO2 para los camiones, incluyendo los que trabajan en el ámbito urbano en la recogida de residuos o la construcción.

El presidente de DAF Trucks toma el relevo de Martin Lundstedt, CEO del Grupo Volvo, que ha ocupado el cargo durante los dos últimos años

18/01/2024@06:00:00

Harald Seidel, presidente de DAF Trucks, ha sido elegido como presidente de la junta de Vehículos Comerciales de la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (Acea) para el año 2024.

20/12/2023@06:00:00

Han sido muchos los meses de negociación en las más altas esferas comunitarias para definir los límites de la futura normativa de emisiones Euro 7, pero parece que el Parlamento y el Consejo llegaron el pasado lunes a un acuerdo.

La asociación teme que la falta de reacción ante las políticas de China y Estados Unidos dejen al continente a la zaga

18/12/2023@06:00:00

La Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos (Acea) ha querido recordar la Unión Europea los importantes retos que el sector afronta en materia de movilidad eléctrica. En él han citado el reciente informe llevado a cabo por la Escuela Politécnica de Francia, que refleja un importante riesgo de que Europa quede rezagada en el merado de vehículos eléctricos, pues, mientras China y Estados Unidos están implementando estrategias industriales integrales, el enfoque en nuestro continente es mucho más fragmentado.

01/12/2023@06:00:00

La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea) ha hecho público su manifiesto y la hoja de ruta consiguiente para alcanzar un “ecosistema de movilidad competitivo”.

Ahora toca negociar con Estados miembros las nuevas medidas para reducir dichas emisiones de CO2

22/11/2023@06:00:00

El Parlamento Europeo aprobó ayer el nuevo reglamento de emisiones de CO2 para los vehículos industriales, por un resultado de 445 votos a favor, 152 en contra y 30 abstenciones.

Piden a los reguladores europeos que se tomen medidas para mejorar las condiciones habilitantes y fomentar la demanda

26/10/2023@06:00:00

La Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos (ACEA) ha querido reiterar su preocupación con respecto a la regulación comunitaria de emisiones de CO2 para camiones y autobuses. Desde la asociación han querido recordar a la Unión Europea que es necesario garantizar unas condiciones habilitantes sólidas para poder respaldar los ambiciosos objetivos planteados, pues aseguran que no bastará solo con el compromiso de los fabricantes para poder alcanzarlos.

Acea pide un enfoque más global, pues considera que de nada sirven sus esfuerzos si no se invierte en mejorar las condiciones habilitadoras

18/10/2023@06:00:00

La Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos (Acea) ha recibido con una mezcla de sensaciones la aproximación general del Consejo de Europa para la revisión de los objetivos de reducción de CO2 en vehículos pesados. Aunque reconoce que se han tenido en cuenta algunas de las preocupaciones de la industria, la organización cree que estas metas siguen siendo altamente ambiciosas, y piden que las condiciones habilitadores sea evaluadas de manera regular y que no se deje solos a los fabricantes.

Según los datos más recientes de la ACEA, las ventas de vehículos de cero emisiones, como camiones eléctricos han crecido

31/12/2024@06:00:00
Los fabricantes europeos de camiones y autobuses avanzan hacia un transporte sostenible con vehículos de cero y bajas emisiones, pero su adopción depende de infraestructura adecuada y políticas efectivas. Para cumplir los objetivos de reducción de emisiones de la UE para 2030, se requiere colaboración entre industria y autoridades.Según los datos más recientes de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), las ventas de vehículos de cero emisiones, como camiones eléctricos y autobuses, han crecido en la primera mitad de 2024.

La compañía mejora su posición internacional afianzándose en uno de los países con los no tenía aún servicio regular

04/07/2024@06:00:00

04/07/2024@06:00:00
La UE impuso aranceles del 38,1%, recibiendo apoyo de organizaciones como Transport & Environment

Acea ha realizado un análisis de los tipos de propulsión elegidos por los clientes europeos a la hora de adquirir sus vehículos profesionales

24/05/2024@06:00:00
En el primer trimestre de 2024, las ventas de furgonetas diésel aumentaron un 12,2% y representaron el 84,2% del mercado. Las furgonetas eléctricas tuvieron un crecimiento más modesto del 4,2%, mientras que las híbridas representaron el 2,2% del mercado. En el mercado de camiones, el diésel representó el 95,5% de las nuevas matriculaciones, mientras que los camiones eléctricos crecieron un 29,5%. Alemania fue responsable del 56% de las ventas de camiones eléctricos en la UE. Los autobuses eléctricos aumentaron un 10,3%, pero su cuota de mercado disminuyó ligeramente al 12,3%. Las ventas de autobuses híbridos-eléctricos descendieron un 1,9%, mientras que los autobuses diésel crecieron un 38,8% y representan el 70,7% del mercado.

El primer trimestre de 2024 se ha cerrado con un notable incremento de las matriculaciones de los eléctricos

08/05/2024@06:00:00

Es necesario establecer medidas que impulsen el logro de estos objetivos y mantener las ayudas públicas para la descarbonización de las flotas

15/04/2024@06:00:00
El Parlamento Europeo ha dado un paso hacia la aprobación de los objetivos de reducción de emisiones de CO2 para vehículos pesados. Sin embargo, se necesita aumentar la inversión en tecnología y desarrollo para lograr la descarbonización hasta 2040. Además, se destaca la falta de infraestructura de recarga y repostaje adecuada para estos vehículos en España.

El presidente del Gobierno anunció una inminente revisión del Plan MOVES III

21/02/2024@06:00:00

El Foro Anfac celebró en la mañana de ayer una nueva edición bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’.

Se celebrará en Madrid el 20 de febrero, y reunirá a grandes personalidades del sector de la automoción en España

25/01/2024@06:00:00

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha puesto fecha a la celebración de la cuarta edición del Foro Anfac 'Juntos hacia el Futuro', que tendrá lugar en el Palacio de Linares de Madrid el 20 de febrero, y se llevará a cabo con la colaboración de Grant Thornton y Mapfre. El foro busca establecerse como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España, pues llega en un momento decisivo para la industria de la automoción.

Para 2030, las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos deberán ser como mínimo un -45% inferiores a las de 2019/2020

01/12/2023@06:00:00

SEGÚN ACEA E IRU

16/10/2023@06:00:00

El Parlamento Europeo celebró el pasado jueves una importante votación al respecto de la futura normativa Euro 7 de emisiones, tomando una decisión más favorable a los intereses de los fabricantes, pero con matices.

26/09/2023@06:00:00

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) valora el acuerdo sobre Euro 7 alcanzado ayer por los 27.

Estiman que, si entra en vigor la medida programada para enero de 2024, la producción europea se reduciría en 480.000 unidades

27/09/2023@06:00:00

La Asociación de Fabricantes de Automóviles de la Unión Europea (Aea) ha instado a la Comisión Europea a tomar medidas inmediatas para evitar posibles impuestos sobre los vehículos eléctricos comercializados entre la Unión Europea y el Reino Unido a partir de enero de 2024. Según eseguran, en caso de que no se intervenga podría imponerse un arancel del 10% a las expoertaciones al país británico, que es el mayor socio comercial de la UE.

27/09/2023@06:00:00

La decisión del Consejo de Europa de retrasar dos años la obligatoriedad de la norma Euro 7 ha sido acogida “con satisfacción por parte de la IRU”, que ve cómo sus peticiones y las del Sector del transporte por carretera parecen haber sido tenidas en consideración.

01/08/2023@06:00:00

El paquete Greening Freight Transport es una iniciativa de la Comisión Europea incluida en el Green Deal, que pretende la reducción de emisiones del transporte por carretera.

31/07/2023@06:00:00

La buena marcha que protagonizaron las furgonetas y los camiones en la Unión Europea tienen reflejo en los vehículos destinados al transporte de viajeros.

28/07/2023@06:00:00

Los datos de Acea de matriculaciones sectoriales que antes eran publicados mensualmente, han pasado a tener una periodicidad trimestral

25/07/2023@06:00:00

Entre los casos de éxito o iniciativas puestas en marcha para abordar este proceso de descarbonización del transporte a gran escala, Meghna Mishra, de la consultora Ti, añade a lo que publicamos ayer que “recientemente, DB Schenker también abandonó los vehículos de reparto diésel en favor de camiones y furgonetas totalmente eléctricos que podrían reducir significativamente las emisiones de CO2”.

LA NORMATIVA DE EMISIONES TOMA CUERPO

21/07/2023@06:00:00

Al final, las peticiones de la industria parece que han sido escuchadas por las tres comisiones del Parlamento Europeo que tenían que tomar decisiones al respecto de la norma Euro 7 de emisiones, revisada esta semana en el seno del continente.

ACEA cree que implica un cambio mínimo a un gran coste

24/05/2023@06:00:00
Así lo considera un estudio realizado por Frontier Economics para Acea, que afirma que los cálculos de la Comisión Europea se quedan cortos

22/06/2023@06:00:00

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) presentó en el día de ayer la actualización del Mapas de Infraestructura de recarga de acceso público, con el objetivo de que se adecúe a las exigencias de la nueva normativa europea Fit For 55.

22/06/2023@06:00:00

La consultora Ti, de la mano de Nia Hudson y Paul Chapman, analiza la situación actual del mercado de la contratación logística, lo que podemos esperar de cara a final de año y, con un poco más de riesgo, el escenario que se podría dibujar con la vista puesta en 2027.

En 2019, la UE estableció una seria de normas para reducir las emisones de vehículos pesados, aspecto que se exige a los fabricantes

10/04/2023@06:00:00

LOS FABRICANTES ALZAN LA VOZ

El acuerdo AFIR, aseguran, no alcanza los niveles de ambición suficientes para conseguir los objetivos de neutralidad de carbono

31/03/2023@06:00:00

En el marco de la Cumbre International Transport Fórum (ITF), se apuesta por el transporte como eje de la movilidad y la economía sostenible

29/05/2023@06:00:00

28/04/2023@06:00:00

Los datos de Acea correspondientes al primer trimestre de 2023 indican que el conjunto de los vehículos profesionales para transporte vivieron un periodo ascendente: los Comerciales crecieron un +7,7%, los camiones un +19,4% y nuestro Sector, el de los autobuses, también subió un +15,5%.

03/05/2023@06:00:00

Los datos de Acea de matriculaciones sectoriales que antes eran publicados mensualmente, han pasado a tener una periodicidad trimestral

02/05/2023@06:00:00

La posición en el mercado nacional de Renault Trucks se va consolidando, día a día. Hace cinco años que las riendas de la marca en España están en manos de Francois Bottinelli, a quien hemos realizado una entrevista para conocer cuáles son sus líneas de actuación de cara a este periodo, que él califica como "retante". Esta es la primera parte de sus amplias impresiones.