La introducción del tacógrafo digital permitirá una mejor aplicación de las normas a través de las nuevas tecnologías
Desde a UETR manifiestan que “todavía queda mucho por hacer para abordar las deficiencias estructurales en el mercado del transporte por carretera”, como las importantes disparidades en la contribución de la seguridad social en toda la Unión Europea.
La introducción del tacógrafo digital permitirá una mejor aplicación de las normas a través de las nuevas tecnologías. Desde la UETR “esperamos que se adopten medidas transitorias para la micro, pequeña y mediana empresa que permitan una adecuada transición hacia los dispositivos de nueva generación, modernizando así los vehículos que ya se encuentran en circulación”.
“Ante la cercanía de las próximas elecciones europeas del mes de mayo, ha prevalecido el espíritu de compromiso. Reconocemos el gran esfuerzo del Parlamento y el agradecimiento a todos los eurodiputados que han trabajado para llegar a este resultado, apoyando un sector justo y competitivo. Esperamos que las instituciones de la UE continúen trabajando en esta línea en futuras negociaciones”, ha manifestado el presidente de la UETR, Julio Villaescusa.
Por su parte, el secretario general de la UETR, Marco Digioia, ha manifestado que “ha sido un viaje largo lleno de dificultades, que muestra la importancia de los intereses involucrados, así como del sector del transporte por carretera para la economía real”.