Dbus puso en marcha en agosto de 2017 un
proyecto piloto de pago con tarjeta bancaria en las líneas 16-Igeldo y 45-Estaciones Renfe-Bus-Antiguo-Aiete y esta nueva licitación permitirá que el innovador sistema se extienda a todas las líneas.
Al igual que en el proyecto piloto, el
sistema permitirá el pago del billete con tarjetas de crédito y débito sin contacto Visa, Mastercard y American Express y con diversas aplicaciones móviles. Cada tarjeta bancaria o aplicación móvil permite pagar tantos viajes como la persona usuaria desee al precio de un billete ocasional y sin comisiones. En esta ocasión, y a diferencia del proyecto piloto, el pago se realizará en la máquina expendedora que está situada junto al puesto del conductor/a, no será necesario instalar una máquina adicional. Con este objetivo,
Dbus está realizando ya algunas actualizaciones en estas máquinas expendedoras y está previsto que en junio de 2019 el sistema esté ya operativo en todas las líneas.
Se facilita el sistema de pago y se evita tener que llevar dinero metálico
Asimismo, una vez desarrollada esta pasarela de pago
se podrá implementar también el pago del billete en Dbus a través de un sistema de códigos QR. Las personas usuarias podrán comprar el billete ordinario a través de la aplicación móvil gratuita de Dbus (App oficial Dbus), disponible para iOS, Android y Windows Phone en sus respectivas tiendas online.
Los nuevos sistemas tienen numerosas ventajas. Por un lado, se facilita el sistema de pago a los usuarios, que no necesitan tarjetas de viaje ni dinero en metálico para pagar el billete, y
los sistemas son totalmente seguros, gestionados por Kutxabank.
El proyecto E-Mobask
Tanto el
pago con tarjeta bancaria como el pago con código QR forman parte del proyecto europeo E-Mobask, que tiene como objetivo promover y facilitar el uso del transporte público en la Eurociudad Vasca con el fin de que sea más sencillo, atractivo y sostenible para impulsar su uso frente al vehículo privado. De esta manera, el sistema se podrá implementar en todos los autobuses, mejorando la puntualidad de las distintas líneas y reduciendo los consumos y las emisiones de manera generalizada. De hecho, se prevé que con
la extensión del sistema a toda la flota se reducan un 5-6% las emisiones contaminantes.