Para Astic, la FP Dual es una oportunidad para que los estudiantes adquieran práctica
Además, en este contexto, su presidente, Mascos Basante, ha aprovechado para subrayar la necesidad de una formación práctica y de cualificación media. "Las empresas buscan perfiles que anteriormente no existían", explica Basante para justificar la necesidad de un nuevo modelo de educación. Según el presidente de Astic, es una oportunidad para adquirir práctica a los alumnos, pero también para la promoción interna.
"Esta formación es clave para la competitividad", ha subrayado el director de Formación de la CEOE, así como el alto paro juvenil, colectivo al que se dirige principalmente esta formación. "El 49% de las empresas requieren trabajadores con un nivel de formación media", ha explicado Tejada, datos que contrastan con que solo el 23% de los hombres y el 34% de mujeres cuentan con este tipo de formación.
Alianza para la FP Dual
Los detalles de esta FP se pueden encontrar en la web de la Alianza. Esta asociación aglutina a más de 900 entidades, más del 50% son empresas, pero también se encuentran patronales y diversos sindicatos.
La FP Dual, como ha explicado en la presentación la asesora técnica de la Alianza, Pilar Vázquez, se puede implementar en cualquier empresa a partir de unos 10 empleados que desee colaborar con un centro de formación. Las empresas del Sector están obligadas a tutorizar a los alumnos y darles una formación durante los diez meses que estarán en su empresa, así como a darles de alta en la Seguridad Social (que estará cubierto por La Alianza o el centro) y a pagarles una retribución de 200 o 300 euros, según si es FP Básica o FP Superior. Aunque tendrán la oportunidad de contratar a estos alumnos acabado este periodo no están en la obligación de hacerlos.