El tipo de tecnología de estos camiones permite una reducción de entre el 10% y el 95% de emisiones de CO2
Estos vehículos presentan una muy buena combinación para disminuir el impacto ambiental medio por tonelada transportada, ya que es uno de los pocos tipos de vehículo que permite el transporte para largas distancias, frente a otras posibilidades como los vehículos eléctricos, híbridos en sus diversas tipologías o los CNG. El Gas Natural Licuado (GNL) se encuentra a una temperatura muy baja (-162ºC), reduciendo su volumen al doble que el del gasoil y ofreciendo mucho menos volumen que el Gas Natural Comprimido (GNC), hasta el punto de que un m3 de GNL equivale a 580m3 de GNC.
Además, el tipo de tecnología de estos camiones permite una reducción de entre el 10% y el 95% de emisiones de CO2, lo cual se traduce en hasta 15 toneladas métricas de CO2 por camión e incluso 120 toneladas métricas en el caso de camiones con Bio-GNL. Por otra parte, implica una importante disminución del ruido, con una bajada de hasta tres decibelios en términos de sonoridad, lo que favorece las entregas urbanas nocturnas.
A la vanguardia de la protección del medio ambiente
Con estos procesos, Transportes Genebrando Castro quiere mantenerse a la vanguardia de la protección del medio ambiente y buscar soluciones alternativas y sostenibles en las que prime la baja emisión de CO2.
Un enfoque completamente alineado con las políticas de reducción de CO2 de Astre, que busca que el conjunto de sus socios obtenga las mejores certificaciones en materia ambiental.
Desde Transportes Genebrando Castro se muestran emocionados por esta prueba inminente.
Carlos Castro, gerente, explica: “siempre buscamos nuevos proyectos con mayor capacidad de carga útil y bajas emisiones que beneficien al medio ambiente. Esto siempre ha sido uno de los principales objetivos en nuestra compañía, en la que buscamos al mismo tiempo clientes que estén interesados y comprometidos con nuestros valores”. Para él, “este es un nuevo paso en el que podemos caminar más allá para colaborar con el medio ambiente, teniendo además en cuenta la implantación de la normativa ISO 14064 acerca de la huella de carbono”. Por su parte, el gerente de Astre Peninsula Iberica,
Javier Bautista ha destacado que “este tipo de iniciativas de nuestros asociados nos enorgullece, es lo que nos hace grande como grupo, lo que nos ayuda a progresar en el conjunto y en nuestra labor por luchar contra el cambio climático”.