Otras ciudades del viejo continente ya han dado el paso: Tallin, capital de Estonia, ha introducido el transporte gratuito desde 2013
"El tema del transporte gratuito puede ser una de las claves de la movilidad urbana del futuro", dice Anne Hidalgo. ''Es un tema que merece ser considerado, sin pensamientos a priori y sin dogmatismo. Decidí encargar a tres de mis ayudantes (Christophe Najdovski, Jean-Louis y Emmanuel Gregory Missika) la tarea de llevar a cabo un estudio exhaustivo sobre el tema, que combinará expertos franceses y extranjeros para objetivar el debate".
Alemania ya se ha embarcado en un debate similar: el gobierno propuso en febrero estudiar el establecimiento de la gratuidad en cinco ciudades alemanas, incluidas Bonn (300.000 habitantes) y Essen (600.000 habitantes). Otras ciudades de Europa ya han dado el paso: Tallin, capital de Estonia, ha introducido el transporte gratuito desde 2013.
Definir un modelo comercial viable
El estudio de París examinará la posible financiación: "
En particular, tendrá que evaluar si hay un modelo de negocio viable, nada hoy en día es imposible", asegura la alcaldesa de París. Recuerda que "el libre acceso para el usuario implica necesariamente la identificación de otras fuentes de financiación para respaldar el coste del transporte público".
Christophe Najdovski, adjunto a cargo del transporte, Jean-Louis Missika, adjunto a cargo del desarrollo económico, y Emmanuel Grégoire, auxiliar a cargo de las finanzas,
presentarán, en las próximas semanas, el programa y las especificaciones de este estudio, en el que participarán los grupos políticos del Consejo de París, tanto miembros del partido gobernante como de la oposición municipal.