La inversión que ha hecho posible esta instalación ya se contempla en el Plan Estratégico de Dbus para el periodo 2007-2011, que persigue la reducción de las gases contaminantes que la actividad de la concesionaria emite a la atmósfera.
Esta infraestructura, que ha contado con un presupuesto de 234.000 euros, ha sido licitada por medio del Ente Vasco de Energía, responsable de dirigir el proyecto y de hacer entrega a Dbus de una instalación que ya se encuentra a pleno rendimiento.
La instalación ha sido ejecutada por la compañía especializada Norsolar, que ha instalado 222 paneles de la marca Isofoton ISF-200/18 sobre la cubierta de las Cocheras.
Las estructuras metálicas están formadas por escuadras y listones de aluminio que se sujetan a los muros existentes en la cubierta del edificio. Asimismo, se han puesto lastres para sujetar estructuras y paneles y evitar los problemas que pudiera causar el viento, tal y como informan desde la propia concesionaria. Del mismo modo, se han colocado tres inversores trifásicos de 10 kW cada uno de la marca Ingeteam (Ingecon Sun).
Ahorro previsto
Se prevé una producción media anual, teniendo en cuenta las horas de funcionamiento en función a estadísticas meteorológicas, de 36.000 kwh. Esta producción equivale al consumo eléctrico anual de 36 personas.
Además, de este modo se evita el consumo de otras energías más contaminantes como el carbón, el fuelóleo, etc, por lo que la utilización de esta energía limpia evita la emisión a la atmósfera de aproximadamente 34.000 kg de CO2, indican desde Dbus.
"Esta importante inversión, junto a la progresiva implantación del biodiesel y la renovación de la flota con modernos vehículos que reducen las emisiones contaminantes, refuerza la apuesta de Donostiabus por ofrecer al ciudadano un transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente", aseguran desde la compañía donostiarra.
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera