Durante el recorrido por las instalaciones de cocheras, la delegación se ha manifestado interesada en los sistemas tecnológicos que logran que la flota de Dbus sea día a día más moderna y respetuosa con el medio ambiente, como los innovadores autobuses híbridos y el autobús eléctrico de Dbus, creado por Irizar.
Los miembros de la Academia de Urbanismo han podido ver el sistema antibunching (anti emparejamiento) y de conducción eficiente, los sistemas de información con audio para invidentes y las máquinas validadoras más rápidas y eficientes, así como los sistemas de control y gestión para la mejora del uso, la eficiencia y la seguridad de los autobuses. Además han verificado in situ el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) y el vanguardista BRT urbano (Bus Rapid Transit) de San Sebastián, así como los proyectos y asociaciones en los que toma parte Dbus.
La empresa de transporte donostiarra considera de gran importancia y valor mantener buenas relaciones con empresas e instituciones que trabajen para la promoción del desarrollo social y económico, ya que le permite aprender de experiencias externas y obtener una mejor visión de futuro.