Según señala Astic, los grupos parlamentarios presentan enmiendas a la LOTT en todos sus puntos fundamentales: la responsabilidad objetiva, la proporcionalidad en la pérdida de la honorabilidad, el transporte ligero, la participación del conductor en la carga y descarga, la limitación de la cadena de subcontratación, el descuento del 50% de las sanciones por pronto pago, los plazos de pago y la repercusión en tarifas de las variaciones en el precio del gasóleo. Además, CIU, PSOE, Foro Asturias, Izquierda Plural, PNV y BNG reclaman la acción directa, una de las principales peticiones de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic).
Para el director general de Astic, Ramón Valdivia, los resultados son insuficientes y afirma que "el transporte por carretera sencillamente no puede seguir soportando que las cadenas de subcontratación, fruto de la atomización y la discriminación fiscal, sigan originando morosidad e impagados".
Desde la asociación se defiende que solo una acción directa como la que se está estableciendo en países como Francia, Italia y Polonia, puede contribuir a solucionar el problema y mejorar la competitividad del Sector.
Invertir el orden de pago
Una acción directa como la reclamada por Astic "invertiría el orden de pago de los transportes en caso de subcontratación". Actualmente, un intermediario solo paga a su proveedor cuando ha cobrado de su cliente y, como consecuencia, el transportista es el último que cobra.
La asociación afirma que la acción directa, uno de los principales puntos defendidos por Astic, continúa en el aire, ya que sigue limitándose a las cantidades todavía debidas por el cargador al intermediario. De esta forma, la responsabilidad objetiva seguiría aplicándose salvo que el empresario hubiese impuesto al trabajador una sanción por infracción muy grave y la proporcionalidad para la pérdida de la honorabilidad se remita a un desarrollo reglamentario.
Si prosperara la acción directa reclamada, para evitar el doble pago, los cargadores solo pagarían a sus proveedores cuando estos acreditaran haber pagado a los suyos. Astic confía en que los parlamentarios "encuentren puntos de equilibrio que permitan satisfacer las reivindicaciones sectoriales".