www.nexotrans.com

MISMO PLANTEAMIENTO, DE MOMENTO

España reitera ante el Sector su negativa a aplicar la ‘euroviñeta’ durante la actual legislatura

Además, se compromete a defender una reforma de la Directiva comunitaria que favorezca a nuestro país

viernes 15 de octubre de 2010, 01:00h

El Gobierno español, por medio de la secretaria de Estado de Transportes, ha reiterado al Sector su renuncia a aplicar la ‘euroviñeta’ en España en esta legislatura, comprometiéndose a defender ante la Unión Europea una reforma de la Directiva europea favorable a los intereses de los transportistas españoles.

La semana pasada, en la sede del Ministerio de Fomento, se celebró una reunión presidida por la secretaria de Estado de Transportes, acompañada de diferentes representantes del Ministerio de Fomento, y con la asistencia del presidente de Fenadismer y de las restantes federaciones nacionales de transportistas.

Durante la reunión, Concepción Gutiérrez confirmó (tal y como informa Fenadismer) que el Gobierno español no aplicará durante esta legislatura la ‘euroviñeta’, algo que ya había anunciado semanas atrás en distintos foros. Asimismo, con ocasión de la reforma de la Directiva europea reguladora de la ‘euroviñeta’, que actualmente se encuentra en trámite, se comprometió a defender los intereses de las empresas de transporte y de la economía española en general para evitar que el impacto de la nueva normativa perjudique la competitividad de las exportaciones españolas.

La ‘euroviñeta’, que supone pagar en concepto de impuesto un importe que oscila entre 0,12 y 0,18 euros por kilómetro recorrido, tiene su fundamento en las Directivas europeas 1999/62 y 2006/38 relativas a la aplicación de gravámenes a los vehículos de transporte por la utilización de las infraestructuras. En la actualidad está implantada sólo en cinco países europeos: Alemania, Austria, Eslovenia, Chequia y Suiza. Próximamente se aplicará en Portugal y, a partir de 2012, previsiblemente en Francia.

Acuerdo de 2008

Como se recordará, en España, tras el paro nacional de transporte de Junio de 2008, se alcanzó un Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de Junio de 2008 que establecía un paquete de medidas para el Sector. Dicho paquete incluía, entre otras, la de renunciar al establecimiento de la ‘euroviñeta’ en España: "Medida 1.17: compromiso de aplicar la Directiva sobre tarificación de infraestructuras únicamente a las concesiones privadas de autopistas".

Dicha medida se plasmó en el Real Decreto 713/2009, que expresamente señala que "sólo las autopistas explotadas en régimen de concesión están sujetas al pago de peajes, descartándose introducir peajes en la Red de Carreteras del Estado", que es la norma vigente en España en la actualidad.