El proyecto nace de la colaboración entre Iveco e Itaipu Internacional, empresa que gestiona la mayor central hidroeléctrica del mundo y que está ubicada en la frontera entre Brasil y Paraguay. Con este prototipo, las dos empresas se han marcado el objetivo de desarrollar pruebas para la utilización de la energía eléctrica en el transporte de mercancías y de pasajeros, convirtiéndose así en pioneros del transporte con cero emisiones en el mercado latinoamericano.
El prototipo, desarrollado sobre la base de una Daily 55C de doble cabina, está equipado con tres baterías Zebra Z5, con tecnología a base de sodio níkel cloro, que no generan emisiones gaseosas, no requieren mantenimiento y son totalmente reciclables.
Dotado con un sistema de recuperación de energía cinética, similar al Kers (Kinetic Energy Recovery System) de la Formula 1, que se recarga aprovechando las frenadas, el vehículo tiene una autonomía de 100 kilómetros y alcanza una velocidad máxima a plena carga de 70 kilómetros por hora.
Cuando finalice el periodo de pruebas, la Daily Eléctrica, cuya tecnología es de aplicación en cualquier versión de vehículo realizado en América Latina, será producida por Iveco en las instalaciones de la gran central eléctrica donde ya se monta el Fiat Palio eléctrico, en base al acuerdo firmado en el año 2006 entre Fiat Automoveis e Itaipu Binacional para la realización del primer automóvil eléctrico de Brasil.
Un segundo prototipo
Las primeras diez unidades de la Daily Eléctrica, producidas en la central de Foz do Iguaçu, tendrán como destino a la propia Itaipu Binacional y empresas asociadas. El proyecto ha generado un fuerte interés en otras grandes empresas, tanto en Brasil como en Argentina, por lo que se ha programado la realización de un segundo prototipo a principios del año 2010 que se desarrollará sobre la base de otra configuración de la Daily.