El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró marzo con un incremento de 12.102 afiliados, según ha informado la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Este aumento sitúa el crecimiento interanual en 36.297 nuevos autónomos, una cifra considerada positiva por el sector, aunque con señales de alerta por la ralentización del empleo general.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha valorado estos datos como positivos, señalando que “el mes de marzo, como es habitual, nos deja unos datos correctos y buenos de empleo”. En total, se han generado 161.000 empleos en el mes, si bien la cifra es inferior a la registrada en los dos últimos años. Amor ha advertido, no obstante, que “el ritmo de creación de empleo se está desacelerando y nos sitúa en niveles similares a los de 2020”.
Crecen los autónomos, pero preocupa la destrucción de empleo en pequeñas empresas
ATA subraya que las microempresas de 1 a 3 trabajadores continúan perdiendo empleo, al igual que sectores como la agricultura o el empleo en el hogar, que han registrado una pérdida conjunta de 4.000 puestos en el último año. “El exceso de regulación está afectando a los pequeños negocios, y si no se corrige, podría impactar también a las grandes empresas”, ha alertado Amor.
Todas las comunidades en positivo excepto Ceuta y Melilla
Durante el mes de marzo, todas las comunidades autónomas han registrado crecimiento en el número de autónomos, con la única excepción de Ceuta y Melilla. En términos relativos, destaca Baleares, con un incremento del +1,5%, mientras que en cifras absolutas lidera Andalucía, que suma 2.401 autónomos.
En el balance interanual, las comunidades con mayor crecimiento son:
-
Comunidad Valenciana: +9.737 (+2,6%)
-
Madrid: +9.862 (+2,3%)
-
Andalucía: +8.415 (+1,5%)
-
Canarias: +3.401 (+2,4%)
-
Baleares: +2.233 (+2,3%)
Estas cinco regiones concentran prácticamente todo el incremento nacional de autónomos, que se sitúa en un +1,1% interanual.
Las mujeres ganan terreno y el transporte se resiente
Del total de nuevos autónomos en marzo, 5.976 son mujeres, lo que representa un impulso emprendedor femenino del 0,5%, ligeramente superior al registrado por los hombres.
En cuanto a los sectores, el transporte fue el único que cerró marzo en negativo, con una caída del 0,4% en el número de afiliados, lo que evidencia un momento complejo para esta actividad.