www.nexotrans.com
Los camiones eléctricos desplazan al diésel en China: 20.9%

Los camiones eléctricos desplazan al diésel en China: 20.9%

La transición hacia vehículos de cero emisiones avanza, destacando que en 2024 China vendió más de 230.000 camiones eléctricos

martes 01 de abril de 2025, 07:00h

La transición hacia vehículos de cero emisiones avanza con fuerza en sectores y regiones que tradicionalmente se consideraban reticentes al cambio. En 2024, China ha superado un hito histórico al alcanzar más de 230.000 unidades de vehículos medianos y pesados de cero emisiones vendidas, marcando el segundo gran impulso del país en este segmento tras el registrado en 2015-2016.

Los camiones eléctricos ganan terreno al diésel en China

Uno de los datos más significativos del informe publicado por el International Council on Clean Transportation (ICCT) es que los camiones y cabezas tractoras representan el 80% de las ventas de vehículos pesados de cero emisiones en el mercado chino. El sector del transporte de mercancías, considerado hasta hace poco un desafío para la electrificación, está adoptando con rapidez las tecnologías limpias.

En el caso de los camiones pesados eléctricos de batería, la cuota de mercado alcanzó el 20,9% en diciembre de 2024, duplicando los datos de enero. El motor diésel, por su parte, cayó del 70% en 2023 al 57% en 2024, mientras que los vehículos a gas natural representan el 29%. En los camiones medianos, los eléctricos alcanzaron un 14% de cuota anual, llegando al 22% en el último mes del año.

Alemania rural, a la cabeza en matriculaciones de turismos eléctricos

Otra conclusión destacada del informe desafía la percepción común sobre la adopción de vehículos eléctricos en Europa. Una investigación reciente revela que el 63% de las regiones rurales en Alemania superan la media nacional en matriculaciones de turismos eléctricos a batería, frente al 56% de las regiones urbanas.

Los usuarios rurales en Europa y Norteamérica afirman estar satisfechos con su cambio al coche eléctrico, destacando la comodidad de la carga en el hogar y el buen rendimiento en carreteras rurales como ventajas clave.

Estos datos desmienten la idea de que la electrificación está limitada a los núcleos urbanos y evidencian que zonas rurales y sectores industriales como el transporte pesado se están convirtiendo en nuevos motores de crecimiento para la movilidad cero emisiones.

Señales del tráfico global: avances y retrocesos

Junto a estos logros, el ICCT advierte sobre algunos riesgos que podrían frenar el avance hacia una movilidad más limpia:

  • 🟡 Relajación de objetivos climáticos en Europa: La Comisión Europea ha propuesto flexibilizar el objetivo de reducción del 15% de CO₂ previsto para 2025, permitiendo a los fabricantes promediar sus emisiones hasta 2027. Esta medida podría retrasar la llegada de vehículos eléctricos asequibles y debilitar el liderazgo europeo en transporte sostenible.

  • 🔴 Empleos en riesgo en EE.UU.: La pausa en la financiación del programa NEVI pone en peligro 13.000 empleos relacionados con infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, comprometiendo el desarrollo de la cadena de suministro nacional.

Una tendencia imparable

El informe del ICCT confirma que la electrificación del transporte se está expandiendo más allá de los entornos tradicionales, impulsada por mejoras tecnológicas, decisiones estratégicas de política pública y una creciente aceptación por parte de usuarios y empresas. La transformación no solo es posible en sectores como el transporte pesado, sino que también encuentra terreno fértil en áreas rurales, desmintiendo estereotipos y consolidando una nueva geografía de la transición energética.