Un nuevo estudio elaborado por Accenture, titulado "Nivel de preparación de los datos en las pymes del sector automoción", revela que, aunque las pequeñas y medianas empresas españolas del sector automoción son líderes en Europa en conocimiento sobre espacios digitales de intercambio de datos como Catena-X, su adopción sigue siendo notablemente baja.
Según el informe, realizado entre 1.500 pymes del sector automoción en seis países europeos, el ecosistema fragmentado y la falta de estandarización en la gestión de datos genera grandes ineficiencias en la cadena de suministro, impactando directamente en procesos clave como la adquisición de materiales, la producción y el cumplimiento normativo.
Principales preocupaciones: ciberseguridad, inflación e incertidumbre económica
En España, las principales preocupaciones señaladas por las pymes son la ciberseguridad y filtraciones de datos (51%), la inflación y presión de costes (51%) y la incertidumbre económica (49%). Aunque el nivel de preocupación por la ciberseguridad es ligeramente inferior al promedio europeo (58% frente al 59% europeo), sigue siendo un factor decisivo para las empresas españolas.
A pesar de estas preocupaciones, las pymes españolas perciben el ritmo del cambio tecnológico como una oportunidad clave, destacando que un 42% considera este aspecto como un área con potencial para el crecimiento y la competitividad.
Alto conocimiento, baja adopción
Aunque España es líder europeo en conocimiento sobre espacios de datos como Catena-X, solo un 24,7% de las pymes afirma conocerlos bien frente al 18% de media europea. El problema principal radica en que un 32,7% no ha oído hablar nunca de estos espacios y un 42,7% solo tiene conocimientos básicos, lo que impide que este conocimiento se transforme en adopción real.
La ciberseguridad sigue siendo una barrera considerable, citada por el 69% de las empresas como principal obstáculo para sumarse a estos ecosistemas. Esto contrasta con que España sea uno de los países con más acceso a información sobre seguridad digital, donde el 38% de las empresas ha recibido formación específica frente al 26% en el resto de Europa.
El coste y el retorno de la inversión, grandes retos por superar
Otro factor que frena a las pymes es el coste de participación, que preocupa al 57% de las empresas españolas, aunque ligeramente por debajo de la media europea (62%). Sin embargo, España encabeza el acceso a información sobre costes (33% frente al 26% en Europa), objetivos (63,4%), casos de uso (54,5%) y procesos de integración (54,5%). Pese a esta ventaja informativa, solo el 8,7% de las pymes españolas cree que estos espacios pueden aportar beneficios estratégicos o regulatorios claros, frente al 19% de media europea.
Allanando el camino
Según Marta Olivares, responsable de la industria de automoción en Accenture España y Portugal, "iniciativas como Catena-X están allanando el camino hacia una industria automotriz más colaborativa y eficiente, pero para aprovecharlas al máximo es esencial superar barreras clave que enfrentan las pymes, desde limitaciones de recursos hasta falta de claridad sobre sus beneficios."
España tiene la oportunidad real de convertirse en un referente europeo en la digitalización y adopción de espacios de datos, pero para ello será clave pasar del interés al uso activo mediante una estrategia clara y coordinada.
Hoja de ruta propuesta por Accenture para acelerar la adopción
Para revertir esta situación, Accenture propone una hoja de ruta con nueve factores clave:
-Difundir claramente el valor de negocio y casos de éxito.
-Proporcionar transparencia sobre costes y retorno de inversión.
-Facilitar la alineación con normativas europeas relevantes.
-Mejorar los servicios y formación en ciberseguridad.
-Promover certificaciones que generen confianza.
-Crear comunidades para el aprendizaje colaborativo.
-Simplificar el proceso de integración y onboarding.
-Ofrecer opciones flexibles adaptadas a cada empresa.
-Establecer incentivos para impulsar la participación activa.
