www.nexotrans.com
La DGT instala 17 nuevos radares en varias comunidades de España

La DGT instala 17 nuevos radares en varias comunidades de España

Durante el primer mes, se enviarán cartas informativas a infractores antes de aplicar multas; se busca reducir la siniestralidad en carreteras

martes 25 de marzo de 2025, 07:00h

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado la entrada en funcionamiento de 17 nuevos radares en carreteras de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid. Estos dispositivos forman parte del Plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad que se llevará a cabo a lo largo de 2025.

Los nuevos radares incluyen 9 dispositivos fijos y 8 radares de tramo, con el objetivo de reforzar la seguridad vial en carreteras convencionales y vías de alta ocupación.

Ubicación de los nuevos radares

Los radares están distribuidos en las siguientes provincias:

Tipo Provincia Vía Punto Kilométrico (PK)
Fijo León LE311 11+250
Tramo Salamanca SA20 91+975 - 92+436
Tramo Castellón N340 960+050 - 961+000
Tramo Castellón N340 961+000 - 960+050
Tramo Valencia V31 2+460 C - 6+350
Fijo Cádiz A-491 4+350
Fijo Sevilla A-49 0+700
Fijo Sevilla A-8005 5+818
Fijo Tenerife TF5 49,400
Fijo Tenerife TF66 9,000
Fijo Tenerife TF65 11,240
Tramo Tenerife TF655 2,165 - 3,132
Tramo Tenerife TF655 3,132 - 2,165
Fijo Guadalajara CM101 17,460
Tramo Madrid M521 26,915 - 27,885
Tramo Madrid M521 27,885 - 26,915
Fijo Toledo CM4010 1,800

Fase de información antes de las sanciones

Durante el primer mes de funcionamiento, los conductores que sean detectados circulando a una velocidad superior a la permitida recibirán una carta informativa sobre la infracción. Una vez transcurrido este período, comenzarán a imponerse multas económicas y sanciones conforme a la normativa vigente.

La DGT ha asegurado que estos nuevos radares estarán debidamente señalizados y que sus ubicaciones estarán disponibles en su página web y en los principales sistemas de navegación.

Relación entre velocidad y siniestralidad

Estudios sobre seguridad vial han demostrado que el aumento de la velocidad incrementa exponencialmente el riesgo de sufrir accidentes. Según el Observatorio Europeo de Seguridad Vial, un incremento de 10 km/h en la velocidad supone un aumento del 220% en la probabilidad de un siniestro mortal.

El objetivo de este plan de instalación de nuevos radares es reducir la siniestralidad en carretera, especialmente en vías convencionales, donde se registra el mayor número de accidentes con víctimas mortales.

Con esta iniciativa, la DGT refuerza su compromiso con la seguridad vial, apostando por medidas de control de velocidad que permitan reducir el número de accidentes y garantizar la protección de todos los usuarios de la carretera.