IRU ha acogido con satisfacción la Comunicación de la Unión de las Competencias de la Comisión Europea, que reconoce de forma explícita la grave escasez de mano de obra en el sector del transporte por carretera. Este reconocimiento es clave para la adopción de nuevas medidas que permitan garantizar el futuro de la movilidad y la economía en la Unión Europea.
La Comisión aborda la falta de profesionales y las carencias de cualificación en distintos sectores
La estrategia de la Comisión aborda la falta de profesionales y las carencias de cualificación en distintos sectores, centrándose en la educación y formación profesionales, la mejora de habilidades, la movilidad de los trabajadores y el reconocimiento de las cualificaciones, incluidas aquellas obtenidas en terceros países. Aunque prioriza áreas como la ciencia, la tecnología y la ingeniería, también subraya la importancia de reforzar la Formación Profesional y el desarrollo continuo de capacidades, aspectos esenciales para el transporte por carretera.
Raluca Marian, directora de IRU para la UE, ha destacado que "es alentador ver que la Comisión Europea reconoce la apremiante escasez de mano de obra en el transporte por carretera. Esta estrategia es un paso vital hacia la construcción de una mano de obra de la UE más fuerte y preparada para el futuro". En este sentido, IRU se ha comprometido a trabajar con los responsables políticos para transformar este reconocimiento en soluciones concretas que faciliten la atracción, formación y retención de profesionales cualificados.
Medidas específicas
Para que la estrategia tenga un impacto real, IRU solicita a la Comisión que refuerce su implementación con medidas específicas que hagan más accesible la profesión a los conductores jóvenes, modernicen la formación, mejoren los marcos de cualificación y armonicen el reconocimiento de títulos en toda la UE. También plantea la necesidad de agilizar los procesos de visado y permisos de residencia para atraer a trabajadores cualificados del sector.
Además, las iniciativas impulsadas por IRU, como STEER2EU y SDM4EU, ya están ofreciendo soluciones estructuradas para la movilidad transfronteriza de la mano de obra. Alinear estos esfuerzos con la estrategia de la Unión de las Competencias permitirá construir un sector del transporte más resiliente y preparado para los desafíos del futuro.