Ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los padres
El secretario general de Froet, Manuel Pérezcarro, acompañado por la vicesecretaria Eva Melenchón y el responsable de la sección de Viajeros, Antonio Torres, ha comparecido para aclarar la situación del sector, tras la aprobación en la Asamblea Regional de una moción que plantea la retirada de concesiones a empresas con infracciones graves.
Pérezcarro ha rechazado la idea de que el sector esté dominado por operadores irregulares y ha asegurado que muchas de las sanciones detectadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) no son responsabilidad de los transportistas, quienes recurren estas multas de forma recurrente. Según ha explicado, el 99% de estos recursos acaban sobreseídos, por lo que ha instado a la DGT a matizar la información para evitar "alarmismo innecesario".
Respecto a los seguros de responsabilidad civil, ha recordado que la normativa permite pólizas de 50 millones de euros, tras la negativa de las aseguradoras a ofrecer coberturas ilimitadas. “Esto se comunicó a las comunidades autónomas en 2003, y la Guardia Civil debería saber que este tipo de póliza es totalmente legal”, ha subrayado.
Autorizaciones de transporte
En cuanto a las autorizaciones de transporte, ha detallado que, en el caso del transporte escolar, estas se denominan "de reiteración de itinerario" y requieren que las empresas presenten el seguro, la ITV, el contrato y el recorrido al inicio del curso. La Administración dispone de tres meses para resolver el expediente, tiempo en el que la autorización está activa bajo silencio administrativo, aunque no se disponga físicamente de ella.
Froet ha insistido en la seriedad y compromiso del sector con la seguridad de los escolares y ha pedido rigor a la hora de comunicar información para evitar generar preocupación entre las familias.