www.nexotrans.com
El comercio mundial crecerá pese los cambios en la política de EE.UU.
Ampliar

El comercio mundial crecerá pese los cambios en la política de EE.UU.

Así lo asegura el DHL Trade Atlas 2025

NEXOLOG | Lunes 17 de Marzo de 2025, 07:00h

DHL, en colaboración con la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York, ha presentado el DHL Trade Atlas 2025, un análisis exhaustivo de las principales tendencias del comercio global. El informe, respaldado por datos de casi 200 países y territorios, subraya cómo el comercio mundial ha demostrado una sorprendente resiliencia frente a las recientes perturbaciones, como las tensiones geopolíticas y los temores de un aumento generalizado de aranceles.

Se espera que el crecimiento del comercio de mercancías crezca a una tasa anual compuesta del 3,1% entre 2024 y 2029

A pesar de la incertidumbre provocada por la reelección del presidente estadounidense Donald Trump y las posibles políticas comerciales más restrictivas, el informe señala que el comercio mundial continuará creciendo. Se espera que el crecimiento del comercio de mercancías crezca a una tasa anual compuesta del 3,1% entre 2024 y 2029, ligeramente superior al crecimiento de la última década, a pesar de los desafíos como la aplicación de aranceles y represalias por parte de otros países.

El informe también identifica a varios países emergentes como líderes en el crecimiento comercial. India, Vietnam, Indonesia y Filipinas se destacan tanto por la velocidad como por la magnitud de su crecimiento. India, en particular, se proyecta como el tercer país con el mayor aumento absoluto en el comercio global, con un 6% de crecimiento adicional, solo por detrás de China y Estados Unidos. En términos de regiones, se prevé que Asia Meridional y Central, África Subsahariana y la ASEAN experimenten las mayores tasas de crecimiento, con un 5-6% anual compuesto.

Comercio global a larga distancia

A pesar de la tendencia hacia el nearshoring y la búsqueda de acercar la producción a los mercados, el informe indica que los flujos comerciales siguen siendo globales. En los primeros nueve meses de 2024, la distancia media recorrida por las mercancías alcanzó un récord de 5.000 kilómetros, lo que demuestra que el comercio global sigue siendo intercontinental, mientras que la proporción de comercio dentro de grandes regiones ha caído al 51%, el nivel más bajo registrado.

Aunque las políticas comerciales de Estados Unidos siguen siendo un factor importante, el informe resalta que la mayoría de los países continúan viendo el comercio como una oportunidad clave para el crecimiento económico. A pesar de las amenazas de aumentos arancelarios de la administración de Trump, estas podrían no materializarse en la magnitud anticipada o retrasarse para evitar impactos económicos internos, como un aumento en la inflación.

Resiliencia del comercio mundial

Steven A. Altman, investigador académico y director de la Iniciativa de DHL sobre Globalización, expresó que, aunque las amenazas a la globalización deben tomarse en serio, el comercio ha demostrado una notable resiliencia debido a los beneficios económicos que aporta a las naciones. A pesar de los desafíos, el comercio global sigue siendo fundamental para la prosperidad de las economías y sociedades de todo el mundo.

John Pearson, CEO de DHL Express, también destacó el potencial de crecimiento para las economías avanzadas y emergentes, y subrayó cómo DHL sigue ayudando a sus clientes a adaptar sus cadenas de suministro para que sean más eficientes y seguras en este entorno global desafiante.



© Copyright NEXOLOG | Diario online de la Logística para el transporte