El mercado español de turismos nuevos ha registrado un notable incremento en febrero de 2025, con un total de 90.327 unidades matriculadas, lo que representa un aumento del 11% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se ha visto significativamente influido por las ventas en las zonas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana, especialmente beneficiadas por el programa de ayudas Reinicia Auto+.
Concretamente, en estos municipios afectados por la DANA, las ventas alcanzaron las 5.334 unidades, lo que supone un incremento extraordinario del 400% respecto a febrero de 2024. Según las estimaciones realizadas por IDEAUTO, sin contar con estas ventas adicionales, el mercado hubiera crecido un 5,8%, cifra que también muestra una evolución positiva y alineada con la recuperación paulatina del sector.
Electrificación en ascenso
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) continúan creciendo con fuerza. En febrero, este segmento alcanzó las 13.013 matriculaciones, registrando un incremento del 38,9% y alcanzando el 14,4% del mercado total. En el acumulado de los dos primeros meses de 2025, las ventas de vehículos electrificados suman ya 23.267 unidades, con un crecimiento del 34,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Las emisiones medias de CO₂ siguen en tendencia descendente, situándose en febrero en 110,3 gramos de CO₂ por kilómetro, lo que implica una reducción del 5,3% en relación con el mismo mes de 2024.
Vehículos comerciales al alza, industriales en retroceso
Por su parte, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros experimentaron también un incremento significativo del 8,9%, totalizando 13.996 unidades en febrero. En el acumulado del año, las ventas suman ya 26.613 unidades, con un crecimiento del 10,9%. Destaca el aumento del canal de autónomos, que creció un 18,3%, seguido del canal de empresas con un 10,3%. En contraste, el canal de alquiladores registró una caída del 10,7%.
Sin embargo, el mercado de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses registró resultados negativos, con un descenso del 15,5% en febrero, totalizando 2.578 unidades. Dentro de este segmento, tanto los vehículos industriales (2.247 unidades, -15,5%) como autobuses, autocares y microbuses (331 unidades, -15,8%) reflejaron caídas significativas.
Valoración del sector
Desde las principales asociaciones del sector automovilístico se analizan estos datos con prudencia. Félix García, director de comunicación de ANFAC, destacó que «la influencia positiva de las ventas adicionales generadas por la situación excepcional en Valencia debe tenerse en cuenta para entender este crecimiento del 11%». García subrayó además que los híbridos convencionales lideran las preferencias con un 44%, mientras que el diésel continúa perdiendo cuota y representa solo un 6%.
Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, apuntó que «aunque la tendencia positiva continúa, hay que considerar que febrero de 2024 no fue un mes especialmente fuerte en ventas. La incertidumbre sobre las futuras ayudas del Plan MOVES genera dudas en el mercado que es urgente resolver».
Finalmente, Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, resaltó que «es fundamental disipar cuanto antes las incertidumbres sobre los programas de ayudas, especialmente con la reactivación urgente y retroactiva del Plan MOVES, para mantener una tendencia positiva estable y acelerar la renovación del parque automovilístico español».
Estos datos muestran una recuperación positiva, pero indican también la necesidad urgente de medidas concretas para mantener e impulsar esta tendencia hacia una movilidad más sostenible y eficiente.
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera