La Plataforma para los Combustibles Renovables, de la que forma parte la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), ha manifestado su desacuerdo con el reciente Plan de acción industrial para el sector europeo del automóvil, presentado por la Comisión Europea esta misma semana, al considerar que ignora el principio de neutralidad tecnológica. Según la Plataforma, el plan se centra casi exclusivamente en la electrificación, dejando de lado el potencial estratégico de los combustibles renovables para alcanzar la neutralidad climática.
Esta postura contradice, según señala la Plataforma, las propias recomendaciones formuladas en el informe sobre la competitividad europea liderado por Mario Draghi, así como las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien recientemente subrayó la necesidad de escuchar las voces que reclaman mayor pragmatismo y neutralidad tecnológica.
Desde la Plataforma se insiste en la importancia de adoptar un enfoque tecnológicamente neutro para permitir una competencia abierta y justa entre diferentes tecnologías. Destacan especialmente el potencial desaprovechado de los combustibles renovables, cuya capacidad para reducir gases de efecto invernadero podría equipararse notablemente a la introducción masiva de vehículos eléctricos. En este sentido, un aumento de apenas un 1% en la cuota de combustibles renovables utilizados en España tendría un efecto de reducción de emisiones similar al de incorporar 425.000 vehículos eléctricos al parque móvil nacional.
Apoyo al aplazamiento de sanciones
No obstante, la Plataforma reconoce el acierto de la Comisión Europea en su propuesta de aplazar durante tres años las sanciones previstas para los fabricantes que no alcancen los objetivos de emisiones de CO₂ establecidos en la normativa CAFE. Esta medida permitirá evitar daños económicos a una industria clave tanto para España como para toda la Unión Europea, ayudando a mantener su competitividad en un contexto global complejo.
Sobre la Plataforma para los Combustibles Renovables
La Plataforma tiene como objetivo fundamental defender e impulsar el uso de los combustibles renovables dentro de las políticas de movilidad y energía, siempre respetando el principio de neutralidad tecnológica. Actualmente está formada por 30 entidades, que representan a más de 348.700 empresas desde multinacionales hasta micropymes y autónomos, generando más de 5,9 millones de empleos directos, indirectos e inducidos.
La entidad reitera su solicitud a la Comisión Europea para que incluya explícitamente los combustibles renovables en su hoja de ruta energética, garantizando así una transición más accesible y eficiente hacia la descarbonización del transporte europeo.