www.nexotrans.com
Ebusco avanza considerablemente en sus medidas de capital circulante
Ampliar

Ebusco avanza considerablemente en sus medidas de capital circulante

La empresa ha asegurado compromisos de financiamiento por un total de 22 millones de euros que le permitirá gestionar su liquidez

martes 25 de febrero de 2025, 07:00h
Ebusco sigue avanzando en la optimización de su capital de trabajo y ha logrado importantes progresos en sus medidas financieras. Recientemente, ha reasignado 31 autobuses Ebusco 3.0, que inicialmente estaban destinados a Qbuzz, a la empresa de transporte público EBS, y ha asegurado compromisos de financiamiento por un total de 22 millones de euros provenientes de Green Innovation, Heights y De Engh, lo que le permitirá gestionar su liquidez en el primer trimestre de 2025.

La cantidad total de autobuses reasignados asciende a 74

La compañía ha centrado sus esfuerzos en acelerar la venta de autobuses que habían sido previamente cancelados. En los últimos meses, ya había reasignado 21 autobuses a NIAG y 22 a Métropole Rouen Normandie, y con la nueva transacción la cantidad total de autobuses reasignados asciende a 74. Los autobuses transferidos a EBS han sido adaptados a sus especificaciones y entrarán en servicio en la concesión IJssel-Vecht a partir del verano de 2025. Se espera que los flujos de efectivo asociados a estas operaciones se generen una vez que comience la entrega de los vehículos en el segundo trimestre del año.

Desde el inicio de 2025, Ebusco ha recibido cancelaciones por un total de 55 autobuses. Sin embargo, la mayoría de estas unidades no se encontraba en una fase avanzada de producción, lo que facilitará su reasignación a otros clientes. Para aquellos vehículos que ya están más avanzados en el proceso de fabricación, la empresa planea encontrar nuevos compradores en la segunda mitad del año. La capacidad de reasignar estos autobuses con relativa facilidad demuestra la solidez del mercado europeo de autobuses eléctricos y la creciente demanda de soluciones de movilidad sostenible.

Para afrontar su déficit de liquidez en el primer trimestre de 2025, Ebusco ha obtenido compromisos de financiamiento por un total de 22 millones de euros. Green Innovation aportará 10 millones de euros, al igual que Heights, mientras que De Engh contribuirá con 2 millones de euros. Estos fondos permitirán completar la modificación de los autobuses reasignados y continuar con la producción en sus fábricas contratistas, transformando gradualmente su capital de trabajo en liquidez.

Los préstamos deberán ser reembolsados antes del 15 de agosto de 2025 y están sujetos a condiciones estándar para este tipo de financiamiento. Como parte del acuerdo, Green Innovation y De Engh tienen la opción de convertir su préstamo en acciones de Ebusco a un precio de conversión de 0,50 euros por acción o al precio de cierre de las acciones cinco días antes de la conversión. Para hacer posible esta opción, Ebusco solicitará la aprobación de sus accionistas en su Asamblea General Anual programada para el 16 de junio de 2025 o en una reunión extraordinaria previa. Además, Green Innovation tendrá derecho a nominar un miembro al Consejo de Administración en caso de optar por la conversión total de su préstamo en capital.

Términos de bonos

En paralelo a estos acuerdos de financiamiento, Ebusco ha modificado los términos de los bonos convertibles emitidos a Heights. La empresa ha reducido el precio de conversión de estos bonos de 1,7360 a 0,75 euros y ha restablecido los pagos amortizados originalmente programados para junio, septiembre y diciembre de 2025, los cuales habían sido diferidos a 2026 en el marco de la emisión de derechos realizada en noviembre de 2024. También ha extendido el período de ajuste por emisión de capital en 12 meses, permitiendo así que cualquier ampliación de capital futura pueda reajustar el precio de conversión.

Estas medidas representan avances significativos en la estrategia de recuperación de Ebusco y refuerzan su posición financiera en un momento clave para la empresa. Con la reasignación de autobuses y la obtención de nuevos fondos, la compañía podrá seguir adelante con su plan de negocio y consolidar su papel en la transición hacia la movilidad eléctrica en Europa.