El transporte refrigerado es un pilar esencial en la logística moderna, garantizando la conservación de productos perecederos como alimentos y medicamentos. Sin embargo, su alto consumo energético y huella de carbono han impulsado la búsqueda de soluciones sostenibles. Se estima que el mercado global de cadena de frío alcanzará los 371.080 millones de dólares en 2025, reflejando su creciente relevancia en la cadena de suministro mundial.
Empresas innovadoras como Kryotec están liderando la transformación con el uso de empaques calificados reutilizables, que han demostrado reducir hasta un 60% las emisiones de CO₂ al sustituir envases desechables de unicel por soluciones diseñadas para su reutilización.
Reacondicionamiento y empaques reutilizables: una apuesta por la economía circular
Uno de los enfoques clave para una cadena de frío sostenible es el reacondicionamiento de contenedores, una práctica que permite extender la vida útil de los embalajes y reducir significativamente los residuos generados. Según datos de Kryotec, las empresas que implementan este modelo han conseguido disminuir más del 50% de los desechos anuales en sus operaciones logísticas.
Además, el uso de empaques reutilizables fabricados con materiales avanzados y sostenibles representa una alternativa real a los plásticos de un solo uso, promoviendo una economía circular en el sector del transporte refrigerado.
"Estamos liderando la transformación hacia cadenas de frío más sostenibles mediante la innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental", afirma Carlos Humberto Infante y Loya, fundador y director del Consejo de Administración de Kryotec.
Empaques con cero emisiones: el futuro de la logística de frío
Un avance significativo en esta revolución verde es el desarrollo de empaques con huella de carbono cero, diseñados para cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad, al mismo tiempo que fomentan la reutilización y reducen la generación de residuos.
"Estos empaques no solo cumplen con su función, sino que representan un paso firme hacia un modelo logístico más sostenible y responsable", añade Infante y Loya.
Colaboración multisectorial para una logística más sostenible
El éxito de una cadena de frío respetuosa con el medio ambiente requiere la participación de todos los actores de la cadena de suministro, desde fabricantes y transportistas hasta distribuidores y consumidores.
"Nuestro compromiso con la sostenibilidad incluye la gestión eficiente de residuos y la optimización de procesos logísticos para garantizar un impacto ambiental positivo en cada etapa", concluye el directivo de Kryotec.
La combinación de tecnología avanzada, eficiencia operativa y prácticas sostenibles permite que la cadena de frío se convierta en un modelo ejemplar para otras industrias, demostrando que es posible equilibrar el desarrollo económico con la protección del planeta.