www.nexotrans.com
Fenadismer celebra el aumento del SMI como una medida para reducir desigualdades salariales en el sector del transporte

Fenadismer celebra el aumento del SMI como una medida para reducir desigualdades salariales en el sector del transporte

La subida del salario mínimo impactará en los convenios colectivos de los conductores profesionales

viernes 14 de febrero de 2025, 07:00h
La reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España, fijado en 1.184 euros mensuales, impactará positivamente el sector del transporte de mercancías, reduciendo desigualdades salariales. Se debate la creación de un convenio colectivo único nacional para armonizar las condiciones laborales y garantizar estabilidad salarial entre conductores profesionales. Con un incremento del 4,41% respecto a 2024, el SMI queda fijado en 1.184 euros mensuales en 14 pagas (16.576 euros anuales) y se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025.

La reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tendrá un impacto directo en el sector del transporte de mercancías por carretera, contribuyendo a una mayor armonización salarial entre los conductores profesionales.

Con un incremento del 4,41% respecto a 2024, el SMI queda fijado en 1.184 euros mensuales en 14 pagas (16.576 euros anuales) y se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025. Esta subida responde a la tendencia de los últimos años, que ha elevado el SMI en más de un 60% desde 2018, situando a España en la parte alta del grupo medio de la UE en términos salariales.

Un sector con condiciones salariales muy dispares

En la actualidad, los salarios de los conductores profesionales están regulados por 55 convenios colectivos provinciales, generando una gran desigualdad retributiva entre las distintas regiones del país. En algunos casos, el salario base de los convenios está por debajo del nuevo SMI, lo que obligará a revisar estas condiciones salariales.

Desde Fenadismer, valoran positivamente este ajuste, ya que permitirá reducir las diferencias salariales y garantizar una retribución más equitativa para los profesionales del transporte.

El debate sobre un convenio único nacional

La disparidad salarial en el sector ha impulsado en los últimos años el debate sobre la posible creación de un convenio colectivo único a nivel nacional, como ocurre en otros países de la Unión Europea. Mientras que algunos países, como Alemania, cuentan con convenios regionales ajustados al nivel de renta de cada territorio, la mayoría de los estados europeos han optado por unificar los criterios salariales del sector del transporte.

En caso de aprobarse un convenio único en España, se plantearía un periodo de transición para reducir gradualmente la diferencia salarial entre provincias, que en algunos casos supera el 100%.

Un paso hacia la estabilidad laboral en el transporte

Con esta nueva actualización del SMI, el sector del transporte de mercancías por carretera da un paso más hacia la homogeneización de las condiciones laborales de los conductores. No obstante, sigue abierta la discusión sobre la necesidad de un marco regulador único que garantice una competencia justa entre empresas y una mayor estabilidad salarial para los profesionales del sector.