www.nexotrans.com
El autobús urbano en A Coruña creció en 2024 a un ritmo de récord

El autobús urbano en A Coruña creció en 2024 a un ritmo de récord

Aumenta casi al doble de velocidad que la media nacional

lunes 10 de febrero de 2025, 07:00h

El transporte urbano en A Coruña ha experimentado un crecimiento sin precedentes, prácticamente duplicando el incremento medio registrado en el resto de España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el uso del autobús en la ciudad ha aumentado un 19,9% en 2024 con respecto a 2019, en contraste con el 11% de crecimiento medio a nivel nacional. Esta tendencia, junto con los resultados obtenidos por la Compañía de Tranvías, que cerró el año con un récord de 27,5 millones de usuarios, consolidan al autobús como un pilar fundamental en la movilidad urbana de la ciudad y una pieza clave para el futuro del transporte sostenible.

La empresa destaca la mejora del servicio como impulsora de este crecimiento

Ignacio Prada, director de la Compañía de Tranvías, atribuye este crecimiento a la calidad del servicio, destacando que A Coruña ha mantenido un ritmo superior al promedio nacional incluso en los momentos más críticos de la pandemia. Aunque la reducción de tarifas ha sido una medida aplicada en todo el país, la ciudad ha logrado una recuperación más rápida gracias a la eficiencia de su red de transporte y la fidelización de sus usuarios.

El comportamiento de los viajeros también está evolucionando, con un aumento significativo en el uso del transbordo entre líneas urbanas e interurbanas, que en 2024 representó un 11% del total de viajes, frente al 8% registrado en 2019. Además, el pago digital mediante aplicaciones móviles ha crecido notablemente, alcanzando el 17% en lo que va de 2025, mientras que el pago en efectivo ha descendido hasta el 6,4%, consolidando una clara tendencia hacia la modernización del sistema de cobro.

En cuanto a la demanda por líneas, las rutas más utilizadas en 2024 fueron aquellas que conectan zonas clave de la ciudad, como Os Rosais, O Castrillón, Monte Alto, Meicende, As Lagoas y Marineda City, así como la línea universitaria que enlaza Praza de Pontevedra con los campus de Elviña y A Zapateira.

Meses de mayor afluencia

El análisis de los patrones de movilidad refleja que los meses de septiembre a noviembre son los de mayor afluencia en el transporte público, coincidiendo con el regreso a la actividad tras el verano. Entre semana, los días laborables concentran el grueso de los desplazamientos, con un ligero repunte los miércoles, mientras que los fines de semana y festivos registran una menor demanda.

Estos datos confirman que A Coruña se posiciona a la vanguardia del transporte urbano en España, consolidando su modelo de movilidad como un referente en eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad.