www.nexotrans.com
El bus urbano en Alcázar de San Juan crece en 2024 con 14.000 viajeros más
Ampliar

El bus urbano en Alcázar de San Juan crece en 2024 con 14.000 viajeros más

Más de 170.000 pasajeros hicieron uso de este servicio a lo largo del año, confirmando el notable aumento de la demanda

viernes 31 de enero de 2025, 07:00h

El servicio de autobús urbano de Alcázar de San Juan continúa su tendencia de crecimiento en cuanto a la utilización por parte de los vecinos, así como por visitantes, situándose la cifra a cierre de 2024 en un total de 170.708 usuarios que han hecho uso de este medio de movilidad sostenible con el que cuenta la ciudad.

El autobús es gratuito durante todo el año

Así lo ha señalado el concejal de movilidad, Javier Castellanos, en una rueda de prensa celebrada en la casa consistorial esta mañana en la que ha puesto en valor que han sido cerca de 14.000 personas más las que han hecho uso del servicio municipal de autobús urbano durante este 2024, lo que se ha traducido en un incremento del 9% respecto a 2023 en el que la cifra anual se sitúo en 146.736 usuarios. Castellanos ha considerado que esta cifra registrada vuelve a poner de manifiesto el éxito del transporte urbano sostenible y gratuito de la ciudad, destacando que Alcázar es una de las pocas ciudades de España en las que el transporte urbano es completamente gratuito.

"En la capital de España y en otras capitales de provincia hacen algunas promociones temporales, mientras que en Alcázar de San Juan contamos con un servicio de autobús gratuito los 365 días del año", ha señalado.

Mayor sostenibilidad

Desde que comenzaron a funcionar los nuevos autobuses híbridos y ecológicos en el año 2020, el Ayuntamiento ha conseguido consolidar una tendencia de crecimiento del uso de este servicio que se ha traducido en que, a cierre de 2024, haya un 80% más de usuarios anuales que antes de que estos empezaran a funcionar. La cifra total de usuarios registrados anuales comprende aquellos que hacen uso del servicio en sus rutas diarias, así como de quienes hacen uso de los servicios especiales; servicios que también han crecido respecto al año anterior. En 2024 se realizaron un total de 75 servicios especiales frente a los 56 realizados en el año 2023, haciendo uso de los mismos un total de 9.274 viajeros en 2024 frente a los 8.299 usuarios que hicieron uso de estos servicios en 2023.

El concejal de movilidad ha traslado también datos relativos a la reducción del consumo de combustible gracias a la tecnología híbrida de los autobuses que comenzaron a circular en el año 2020. En 2024 el volumen total de combustible utilizado por estos autobuses se ha situado en los 21.192 litros, frente a los 35.900 litros que se usaron en 2019 con los que se alimentaron los motores de combustión de los anteriores autobuses.

"Ha habido un incremento enorme en cuanto al uso del transporte al mismo tiempo que se ha producido un detrimento enorme en cuanto a la utilización de combustible", ha puntualizado el concejal de movilidad, quien ha celebrado las buenas cifras registradas en Alcázar de San Juan tras la apuesta por la movilidad sostenible.