www.nexotrans.com
UNO advierte sobre riesgos de la reducción de jornada laboral
Ampliar

UNO advierte sobre riesgos de la reducción de jornada laboral

miércoles 29 de enero de 2025, 07:00h

El sector de la logística y el transporte cerró 2024 con 1.231.000 ocupados, un incremento del 5,48% respecto al año anterior, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Sin embargo, desde la Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO) alertan sobre los posibles efectos adversos que podría generar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, medida que consideran una amenaza para la competitividad y el empleo en el sector.

Un crecimiento condicionado por la estacionalidad

El presidente de UNO, Francisco Aranda, ha mostrado cautela ante el aumento de la ocupación en 2024, señalando que este se debe principalmente a la contratación estacional derivada de campañas como el Black Friday y la Navidad. Además, advierte de que el número de ocupados cayó un 1,5% respecto al trimestre anterior, lo que refleja la volatilidad del mercado laboral en el sector logístico.

Aranda sostiene que las políticas laborales del Gobierno pueden tener un impacto significativo en la productividad y el crecimiento del empleo. “Debemos ser prudentes y mantenernos atentos a las medidas del Ministerio de Trabajo, ya que podrían frenar el crecimiento de empleo en nuestro país”, afirmó.

La reducción de la jornada laboral, una amenaza para la competitividad

Uno de los principales puntos de preocupación para UNO es la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin un estudio detallado de cada sector. Aranda advierte que esta medida “vulnera el diálogo social y el derecho a la negociación colectiva, lo que afectará la creación de empleo en 2025”. Además, recuerda que España ya cuenta con la mayor tasa de paro de la Unión Europea, por lo que considera que una reducción de la jornada sin medidas compensatorias podría empeorar la situación.

Según el presidente de UNO, “imponer esta reducción por decreto, sin incorporar medidas que impulsen la productividad, generará desajustes organizativos y un aumento de los costes laborales, afectando directamente al empleo y la competitividad de nuestras empresas”.

Propuestas de UNO para mejorar el mercado laboral

UNO defiende que, en lugar de reducir la jornada, el Gobierno debería adoptar medidas para mejorar el mercado laboral. Entre las propuestas destacan:

  • Un marco laboral más flexible, que permita a las empresas adaptarse a las necesidades del sector.
  • Reducción de las cotizaciones sociales, que actualmente suponen una carga elevada para las empresas.
  • Políticas para reducir el absentismo laboral, un problema que, según Aranda, es más grave que durante la pandemia.

España necesita mejorar su regulación laboral para salir del liderazgo en tasas de desempleo, paro juvenil y paro femenino en la UE”, concluyó Aranda, insistiendo en que cualquier reforma debe garantizar un equilibrio entre los intereses de los trabajadores y la sostenibilidad del sector.

UNO Logística: un pilar clave en la economía española

UNO representa a un sector que contribuye con el 8% del PIB, gestiona más de 500 millones de envíos anuales y emplea a más de un millón de personas en España. Por ello, la patronal hace un llamamiento a la Administración para que las decisiones sobre el mercado laboral se adopten en consenso con los agentes del sector, garantizando la competitividad y la sostenibilidad del empleo en el ámbito logístico.