www.nexotrans.com
El impacto de los descuentos: el uso del transporte público sube un 33%

El impacto de los descuentos: el uso del transporte público sube un 33%

Las bonificaciones han supuesto más de 100 millones de viajes mensuales

martes 28 de enero de 2025, 07:00h
El uso del transporte público colectivo en España ha experimentado un incremento significativo desde la implementación de los descuentos para viajeros habituales en septiembre de 2022. Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, estas medidas, financiadas con una inversión de 3.400 millones de euros hasta diciembre de 2024, han destinado cerca de 1.580 millones a rebajas en los sistemas de transporte autonómico y local.

Las bonificaciones han hecho crecer tanto la frecuencia de uso como el número de usaurios exclusivos

En 2024, se registró una media mensual de 405 millones de viajes en metro, autobús, cercanías y media distancia, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2019, año previo a la pandemia de Covid-19. Y si la comparación se realiza con respecto a 2022, el crecimiento de la demanda es de un 32,8%, añadiendo 100 millones de viajes mensuales en transporte público bonificado.

Desde la entrada en vigor de las bonificaciones, se ha observado un aumento tanto en la frecuencia de uso como en el número de usuarios exclusivos de los modos de transporte beneficiados. En 2022, estos representaban el 11,9% de la cuota modal de movilidad, cifra que ascendió al 15,4% en 2023, mientras que el uso de la carretera disminuyó del 84,1% al 79,8%. Aunque las cuotas del transporte público aún son inferiores al transporte por carretera, el crecimiento relativo de los modos bonificados es notable, con un aumento del 29,2% frente a la caída de la carretera.

Este crecimiento también se debe a la recuperación económica y al retorno a la normalidad tras la pandemia, periodo en el que el teletrabajo y las clases online habían reducido significativamente la movilidad. Los descuentos del 50% en abonos generales y títulos multiviaje han impulsado las ventas, que en 2024 crecieron un 5,6% y un 3,8% respecto a 2019, alcanzando una cuota del 54,8% del total de títulos vendidos, superando el 45,4% de 2019.

Datos por medio de transporte

En cuanto al uso de transporte específico, el metro alcanzó un promedio de 115,5 millones de viajeros mensuales en 2024, un 12,1% más que en 2019, mientras que el autobús urbano registró 165,5 millones de trayectos, un aumento del 10,8%. Comparado con 2022, el autobús sumó 43 millones de viajes adicionales (+35%) y el metro creció en 27,8 millones (+31,7%). Estas cifras consolidan la eficacia de las medidas adoptadas para fomentar el uso del transporte público en España.