www.nexotrans.com
La digitalización transforma la logística de perecederos
Ampliar

La digitalización transforma la logística de perecederos

El comercio internacional y la demanda de transporte refrigerado crecen, impulsando la necesidad de soluciones logísticas eficientes

miércoles 29 de enero de 2025, 07:00h

El comercio internacional ha experimentado un crecimiento acelerado en las últimas décadas, impulsando la demanda de soluciones logísticas innovadoras para el transporte refrigerado. Con una previsión de crecimiento económico mundial del 2,8% en 2025, la exportación de productos sensibles, como alimentos perecederos, medicamentos y vacunas, incrementará significativamente, reforzando la necesidad de garantizar condiciones de almacenamiento y transporte óptimas para mantener su calidad e integridad. En este contexto, la logística de la cadena de frío se convierte en un eslabón fundamental para la conectividad en el comercio global, enfrentando desafíos y generando oportunidades transformadoras.

Desafíos en la logística del transporte refrigerado

Uno de los principales retos para el sector es el cumplimiento de las normativas internacionales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 25% de las vacunas se desperdician por fallos en la cadena de frío durante el transporte y almacenamiento, lo que pone de manifiesto la necesidad de mejorar la monitorización y el control en tiempo real de las condiciones térmicas. Las empresas de logística están invirtiendo en tecnología avanzada, como sensores inteligentes y sistemas de inteligencia artificial (IA), que permiten detectar cualquier anomalía y actuar de forma inmediata para evitar pérdidas.

Otro reto clave es la sostenibilidad ambiental. Con la creciente presión regulatoria para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la industria está adoptando tecnologías más ecológicas. Un ejemplo de ello es la innovación en refrigerantes con bajo potencial de calentamiento atmosférico (PCA), como el R-452A, que están marcando nuevos estándares en la industria del transporte refrigerado. Empresas como Thermo King han desarrollado soluciones con menor impacto ambiental y mayor eficiencia, alineándose con el objetivo de reducir en un gigatón las emisiones de CO₂ para 2030, lo que equivaldría a retirar aproximadamente 250 millones de automóviles de las carreteras en un año.

Oportunidades y avances tecnológicos en la cadena de frío

La digitalización y la automatización están revolucionando la logística del transporte refrigerado, ofreciendo nuevas oportunidades para optimizar rutas, reducir costos y mejorar la trazabilidad de los envíos. Gracias a sistemas de monitoreo en tiempo real, las empresas pueden supervisar la temperatura de cada carga y garantizar que los productos lleguen a su destino en condiciones óptimas. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la confianza de los clientes al garantizar el cumplimiento normativo.

Además, la globalización del comercio exige soluciones de transporte adaptables a diversas condiciones climáticas y regulaciones locales. Las empresas que ofrezcan soporte integral y personalizado en diferentes mercados tendrán una ventaja competitiva. En este sentido, Thermo King ha desarrollado tecnologías que permiten rastrear entregas individuales en toda la flota, asegurando la calidad de los productos transportados y el cumplimiento de las normativas sanitarias.

Impacto económico y social del transporte refrigerado

Las mejoras en la logística de la cadena de frío no solo tienen un impacto positivo en la eficiencia del sector, sino también en la economía y la sociedad. Según el Banco Mundial, un aumento del 10% en la eficiencia de las cadenas de suministro podría incrementar el comercio global hasta en un 3%. Asimismo, las innovaciones en el transporte refrigerado podrían reducir el desperdicio de productos perecederos en un 15%, generando beneficios económicos significativos y promoviendo la seguridad alimentaria y la salud global.

En definitiva, el transporte refrigerado es un componente esencial en la logística mundial y su evolución marcará la diferencia en los próximos años. La apuesta por la sostenibilidad, la digitalización y la innovación en la cadena de suministro permitirá a las empresas del sector adaptarse a los nuevos desafíos y garantizar un servicio más eficiente y responsable. A medida que el comercio internacional sigue creciendo, la modernización del transporte refrigerado se perfila como una de las claves para lograr una logística más resiliente y sostenible.