www.nexotrans.com
Camiones eléctricos: Europa avanza hacia un transporte sostenible

Camiones eléctricos: Europa avanza hacia un transporte sostenible

Este proyecto optimiza la logística y promueve la colaboración entre empresas, sentando un precedente para un transporte más sostenible

martes 28 de enero de 2025, 07:00h

El sector del transporte por carretera da un paso más hacia la sostenibilidad con la puesta en marcha de una de las rutas más largas de Europa para camiones eléctricos de batería (BEV). Scania, junto con SKF y LOTS Group, ha anunciado el lanzamiento de este proyecto, que operará en colaboración con la empresa sueca de transporte Ahréns Åkeri.

Esta iniciativa tiene como objetivo reducir hasta en un 97% las emisiones de CO₂ en el transporte de mercancías, lo que se traduce en un ahorro de 298 toneladas de emisiones anuales, equivalentes a las que generan 210 turismos en Suecia. Con 221.000 km recorridos al año, la ruta optimizará la eficiencia logística, asegurando que el 85% del trayecto se realice con carga completa.

La colaboración como clave del éxito

Gustaf Sundell, Director de Scania Ventures and New Business, ha destacado la importancia de estas alianzas en la evolución del transporte sostenible:

"Estamos encantados de ver cómo la colaboración entre empresas industriales líderes está marcando el camino hacia un sistema de transporte eléctrico más eficiente y ecológico. La unión de Scania, SKF y LOTS demuestra que los camiones eléctricos pueden ser una alternativa viable no solo en rutas urbanas cortas, sino también en el transporte pesado y de larga distancia."

Por su parte, Johan Palmqvist, Director General de LOTS Group en Europa, ha subrayado que este proyecto representa "un paso significativo en la transición hacia una logística más sostenible. Gracias a la cooperación entre transportistas, compradores de transporte y socios de carga, no solo reducimos emisiones, sino que maximizamos la eficiencia económica del transporte."

Un modelo de transporte eficiente y rentable

La iniciativa está diseñada para crear circuitos recurrentes con volúmenes de carga garantizados, reduciendo así el riesgo financiero asociado a la inversión en tecnología verde. La operativa se implementará en fases: en los primeros meses de 2025 se verificarán los flujos de carga, y a mediados de año se espera que los camiones eléctricos operen a plena capacidad.

Desde Ahréns Åkeri, Hampus Ahrén, su Director de Operaciones, ha señalado la importancia de la eficiencia en la logística:

"Optimizar la carga y garantizar el uso completo de la capacidad en ambas direcciones nos permite no solo obtener beneficios medioambientales, sino también mejorar significativamente la eficiencia operativa. Los contratos a largo plazo y la estabilidad de los volúmenes de carga nos brindan la seguridad necesaria para invertir en tecnología ecológica, haciendo que esta colaboración sea sostenible y económicamente viable."

Hacia un transporte más sostenible en Europa

Este proyecto no solo busca reducir las emisiones de carbono, sino también sentar un precedente en la transición hacia un modelo logístico más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. La alianza entre Scania, SKF y LOTS Group demuestra que la electrificación del transporte de mercancías a gran escala es una realidad cada vez más cercana.

A medida que más empresas se suman a la movilidad eléctrica, este tipo de iniciativas se convierten en un referente clave para el futuro del transporte por carretera en Europa.