Transfesa Logistics finaliza la instalación de zapatas silenciosas en todos los vagones con los que circula por la península ibérica. Concretamente se han instalado en 606 vagones a través de los de los Fondos Europeos Next Generation EU, cifra a la que se suman cerca de 100 que la compañía también ha completado y los dedicados a tráficos internacionales, que ya contaban con estos sistemas de reducción de ruido.
Reducirá de manera notable la contaminación acústica emitida por sus tráficos y vagones
De esta forma, la compañía ha cumplido con el objetivo de tener adaptada toda la flota en activo, consiguiendo así un gran hito a nivel medioambiental ya que reducirá de manera significativa la contaminación acústica emitida por sus tráficos y vagones.
Este proyecto, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, se enmarca, además, en el Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del MITMS con el que se pretende incrementar la presencia del ferrocarril como el modo de transporte de mercancías más respetuoso con el entorno, está totalmente en línea con el compromiso ambiental de Transfesa Logistics.
Aunque el ferrocarril genera tres veces menos ruido que el tráfico por carretera, según el Libro Blanco de Rail Freight Forward, el impacto sonoro sigue siendo un desafío. De acuerdo con el informe “El ruido en Europa-2020” de la Agencia Europea de Medio Ambiente, el tráfico ferroviario es la segunda mayor fuente de ruido ambiental en Europa, afectando al 3 % y 4 % de la población.
Transporte eficiente y silencioso
Conscientes de este reto, la compañía ha intensificado sus esfuerzos para reducir los niveles de contaminación acústica, centrándose especialmente en los frenos, identificados como uno de los elementos más ruidosos, con el objetivo de avanzar hacia un sistema de transporte más eficiente y silencioso.
Además, estes proyecto se alinea con el Reglamento (UE) 1304/2014 de la Comisión, de 26 de noviembre de 2014, sobre la especificación técnica de interoperabilidad aplicable al subsistema material rodante-ruido, donde se establece que a partir del 8 de diciembre de 2024 los vagones que no cuenten con estos sistemas no podrán ser operados en las rutas denominadas como silenciosas.