www.nexotrans.com
El autobús urbano de Alicante batió un nuevo récord en 2024
Ampliar

El autobús urbano de Alicante batió un nuevo récord en 2024

Ha crecido un 19,3% respecto al año anterior

martes 14 de enero de 2025, 07:00h

Alicante cierra 2024 con un récord de pasajeros en el transporte urbano en autobús con 23.577.961 pesajeros, con un incremento del 19,3%, en un ejercicio en el que se ha dado el salto adelante en la electromovilidad, incorporando 23 autobuses eléctricos cero emisiones y 20 híbridos, situando a la ciudad a la cabeza en la Comunidad Valenciana en los avances hacia una movilidad más sostenible. La concejalía de Movilidad Urbana y la empresa concesionaria del servicio Vectalia MIA avanzan ahora en la digitalización de la venta de abonos dentro del Sistema TAM, que permitirá recargar desde el móvil o a través de cajeros en la calle.

El 70% de la flota será pronto ECO o cero emisiones

El concejal de Movilidad Urbana de Alicante, Carlos de Juan, ha resaltado "el esfuerzo realizado por el equipo de gobierno municipal, que dirige el alcalde Luis Barcala, primero para poder renovar la contrata después de más de 50 años con la incorporación de nuevas líneas, la implantación del Transporte a Demanda (TAD) en las partidas rurales y la mejora de las frecuencias durante 2023 y, después, en 2024 situando a Alicante a la cabeza de la eletromovilidad en el transporte público en autobús con la renovación de la mitad de la flota eletrificada, en una transformación que se consolidará en los próximos años hasta alcanzar más del 70% de la misma con la etiqueta ECO y cero emisiones".

"El reto para este 2025 es dar el gran salto hacia la digitalización de la venta de abonos dentro del sistema TAM, que incluye autobuses urbanos, interurbanos y el TRAM, una digitalización que está implantando ya la empresa concesionaria del transporte urbano Vectalia MIA, y que permitirá que en este trimestre los usuarios puedan ya recargar sus abonos a través de teléfono móvil mediante una aplicación (app) o directamente en los cajeros de venta que se están instalando y que entrarán en servicio de forma gradual junto a las principales paradas de la red de transporte urbano", ha resaltado.

Cifras de récord

Los datos del servicio arrojan un avance de los 19.765.217 pasajeros regristrados en 2023 a los 23.562.305 de 2024, incluido el Turibús, cifra que se eleva hasta los 23.577.961 con los 15.656 usuarios del TAD, lo que refleja una subida del 19,3% y que representa un récord absoluto en la estadística de pasajeros del transporte urbano municipal en Alicante.

En este sentido, cabe resaltar el incremento del Transporte a Demanda (TAD) en las partidas rurales, que se presta mediante una reserva en una aplicación y con el servicio de taxis, con un crecimiento del número de usuarios de un 241,7% al pasar de los 4.582 pasajeros en 2023, año de la puesta en marcha del servicio, a los 15.656 de 2024. El TAD se implantó en 2023 estando en pruebas de abril a junio, siendo la fecha oficial de implantación el 1 de julio. "El servicio implementó en este último año una serie de mejoras aprobadas en la Mesa de Transporte, incrementando la oferta potencial de expediciones y un mayor número de paradas, que han tenido una buena acogida como refleja el aumento del número de usuarios", ha explicado De Juan.