El contrato tendrá una duración de 12 meses
El contrato, que tendrá una duración de 12 meses, con la posibilidad de establecer prórrogas por un periodo máximo de tres años, supone una inversión total para los cuatro años de 251.641 euros. El objetivo principal es optimizar los recursos destinados al mantenimiento, reducir trámites administrativos y asegurar el cumplimiento de las normativas urbanísticas y medioambientales, consolidando el área de San Andrés de los Tacones como un eje estratégico para el desarrollo industrial y logístico de Asturias.
El documento recoge los servicios de mantenimiento básico, preventivo y correctivo de parcelas, viales estructurantes, peatonales, rodados, medianas, rotondas e instalaciones de la urbanización.
Mantenimiento preventivo
En el ámbito básico, se contemplan el desbroce y la limpieza de parcelas, glorietas y bordillos en primavera y otoño. En cuanto al mantenimiento preventivo, se realizarán supervisiones mensuales de las infraestructuras, limpieza de sumideros y balsas pluviales, acompañadas de informes técnicos periódicos. Por último, el mantenimiento correctivo abarcará la reparación de farolas, señales y otras instalaciones, con un plazo máximo de 72 horas para atender averías tras su aprobación.
Además, y atendiendo al compromiso de Zalia con la sostenibilidad, se establece que se gestionarán los residuos generados bajo los estándares del Reglamento Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS) y las normas ISO 14001, priorizando prácticas como el reciclaje y el compostaje.