www.nexotrans.com
Deseos de Anetra para este 2025: cambios regulatorios y soluciones para el sector

Deseos de Anetra para este 2025: cambios regulatorios y soluciones para el sector

viernes 03 de enero de 2025, 07:00h
Mª Carmen González, directora de Anetra, destacó los objetivos para 2025, centrados en mejorar el apoyo a empresas asociadas y aumentar la representatividad en el Comité Nacional del Transporte. Enfrentan desafíos como la Ley de Movilidad Sostenible, escasez de conductores y la necesidad de descarbonización y digitalización en el sector.Además, González subrayó importantes desafíos, como el impacto de las nuevas normativas en los costes operativos —peajes, combustible y seguros—, y la agudización de la escasez de conductores.

En el marco de nuestra serie de entrevistas para explorar las perspectivas del sector del transporte en 2025, Mª Carmen González, directora de Anetra, compartió con NEXOBÚS los principales objetivos, retos y deseos de la asociación para el próximo año.

Objetivos de Anetra para 2025

Mª Carmen González destacó que el propósito de Anetra para 2025 es continuar fortaleciendo el aporte de valor a sus empresas asociadas. "Nuestro compromiso es mejorar el asesoramiento, gestión y apoyo que ofrecemos a las empresas afiliadas, que son nuestra razón de ser", explicó. Asimismo, enfatizó la importancia del próximo año por la renovación del Comité Nacional del Transporte por Carretera, con el objetivo de aumentar su representatividad en este órgano clave para la interlocución sectorial con las Administraciones públicas, especialmente el Ministerio de Transportes.

Retos y desafíos del sector

Anetra afronta el año 2025 con la vista puesta en la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en el Congreso de los Diputados. La asociación apuesta por propuestas que desregulen el sector, potencien el transporte escolar y las rutas de empresa para trabajadores, así como mejoras en el segmento discrecional, como la venta plaza a plaza.

Además, González subrayó importantes desafíos, como el impacto de las nuevas normativas en los costes operativos —peajes, combustible y seguros—, y la agudización de la escasez de conductores. Según datos de la Organización Internacional para el Transporte por Carretera (IRU), en 2026 Europa podría enfrentarse a un déficit de más de dos millones de conductores si no se toman medidas urgentes. En este contexto, la iniciativa Movilidad de Conductores Cualificados para Europa (SDM4EU), cofinanciada por la Unión Europea, busca fomentar la movilidad laboral desde territorios con superávit de conductores hacia los que enfrentan carencias.

Finalmente, González señaló que la descarbonización y la digitalización seguirán siendo pilares fundamentales en la modernización del transporte de viajeros por carretera, aunque representarán importantes desafíos para los operadores.

Tres deseos para el sector

La directora de Anetra expresó tres deseos clave para 2025:

  1. Cambios regulatorios profundos que impulsen el desarrollo del transporte especial, discrecional y turístico.
  2. Soluciones efectivas para el déficit de conductores, un problema crítico que afecta a los operadores de transporte.
  3. Cumplimiento de las previsiones de crecimiento para consolidar el desarrollo del sector.

Desde NEXOBÚS agradecemos a Mª Carmen González por compartir su visión y análisis sobre un año que se presenta determinante para el futuro del transporte de viajeros por carretera. Anetra, con su constante esfuerzo por apoyar a las empresas asociadas, sigue siendo un pilar fundamental para el sector en España.