www.nexotrans.com
Escasez de mano de obra cualificada afecta al sector logístico en 2025

Escasez de mano de obra cualificada afecta al sector logístico en 2025

A pesar de la alta demanda y escasez de espacios, enfrenta retos como la falta de mano de obra cualificada y el encarecimiento del metro cuadrado

viernes 03 de enero de 2025, 07:00h

El sector logístico en España ha experimentado un crecimiento sostenido durante 2024, consolidándose como uno de los más atractivos para los inversores. Según un informe de CBRE, la inversión en activos logísticos alcanzó los 1.150 millones de euros, lo que representa un incremento del 10% con respecto a 2023.

Este dinamismo se ha visto impulsado por una demanda constante y una oferta limitada de proyectos a riesgo, lo que ha derivado en una escasez creciente de espacios disponibles y un aumento en las rentas. Ciudades como Madrid y Barcelona han superado los 1,5 millones de metros cuadrados contratados, reflejando la buena salud del mercado ocupacional.

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos significativos. La escasez de mano de obra cualificada se ha agudizado, con un déficit de profesionales especializados que dificulta cubrir la demanda laboral. A pesar de que la Encuesta de Población Activa (EPA) cifra en 1.249.800 los ocupados en el sector logístico, un 2,8% más que el año pasado, los operadores siguen acusando un gran desequilibrio entre la oferta y la demanda de profesionales.

Además, la falta de disponibilidad y el encarecimiento del metro cuadrado logístico en España, especialmente en zonas como Barcelona y Madrid, ha llevado a las empresas a buscar soluciones innovadoras para optimizar el espacio disponible. La integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y los robots móviles autónomos (AMR), se ha convertido en una estrategia clave para mejorar la eficiencia y reducir costos operativos.

En términos de sostenibilidad, la digitalización ha sido un motor principal para enfrentar un entorno complejo y construir un futuro más eficiente y resiliente para el sector. Las tecnologías de simulación y predicción, la previsión de demanda basada en inteligencia artificial, el almacenamiento autónomo y la conectividad a través del Internet de las Cosas (IoT) están transformando las cadenas de suministro al mejorar la eficiencia, rentabilidad y seguridad.

De cara a 2025, se espera que la inversión en el sector logístico continúe creciendo, apoyada por la estabilidad económica y un mayor consumo. Sin embargo, será fundamental abordar los desafíos relacionados con la escasez de suelo logístico, la falta de perfiles profesionales especializados y la necesidad de integrar tecnologías avanzadas para mantener la competitividad en un entorno cada vez más dinámico y exigente.