La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) advierte que 2025 será un año marcado por la incertidumbre económica, con un crecimiento moderado y un entorno desafiante para los autónomos en España. Según Lorenzo Amor, presidente de ATA, “2025 será un año de crecimiento moderado fruto de la incertidumbre”, lo que afectará directamente a las pequeñas empresas y trabajadores por cuenta propia.
Un 2024 difícil para los autónomos
Durante 2024, uno de cada cuatro autónomos ha enfrentado grandes dificultades económicas, mientras que el 50% cerró el año en una situación similar a la de 2023, sin poder mejorar sus resultados debido a lo que Amor describe como un “bucle de incertidumbre, súper regulación y aumento de costes”. Además, sectores tradicionales como el comercio, la hostelería, la industria y la agricultura han visto una reducción en el número de autónomos activos.
El aumento de los costes financieros, de producción y energéticos ha afectado al 75% de los autónomos, según el Barómetro de ATA. Amor también lamentó la falta de avances en medidas como el IVA franquiciado, que podría haber aliviado la carga fiscal de los trabajadores por cuenta propia.
Perspectivas para 2025
ATA prevé un crecimiento del PIB del 2% y una inflación moderada, junto con un incremento del empleo, aunque menor de lo esperado si no se implementan políticas de apoyo más sólidas para los autónomos. Se estima un crecimiento neto de 20.000 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), impulsado en parte por la regularización de trabajadores autónomos en algunas empresas.
Lorenzo Amor enfatizó la necesidad de estabilidad y medidas que reduzcan la carga fiscal y laboral de los autónomos, además de fomentar la digitalización y el relevo generacional en los comercios, especialmente en el entorno rural. “Está demostrado que bajar impuestos aumenta el número de declarantes. Lo fácil es subirlos, lo valiente es bajarlos”, concluyó Amor.
ATA hace un llamado a las autoridades para priorizar políticas que generen certidumbre y fortalezcan el emprendimiento, considerando que los autónomos son un pilar fundamental de la economía española.