www.nexotrans.com
Extremadura destina 75,5 millones de euros a mejorar la movilidad en 2025

Extremadura destina 75,5 millones de euros a mejorar la movilidad en 2025

La comunidad tiene como objetivo desarrollar políticas que aseguren el acceso a servicios de transporte en toda la región

viernes 13 de diciembre de 2024, 07:00h

La Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura incrementará su presupuesto en 2025 con un enfoque centrado en mejorar la movilidad de la población en los entornos rurales, tal y como ha anunciado la secretaria general del departamento Laura Castell Vivas en su reciente comparecencia en la Asamblea.

El presupuesto ha crecido en 9 millones respecto al año anterior

Con un aumento de 9 millones de euros respecto al ejercicio anterior, el presupuesto destinado a Movilidad y Transportes alcanzará los 75,5 millones de euros. Castell destacó que este incremento permitirá "desarrollar políticas que aseguren el acceso a servicios de transporte en toda la región, independientemente de dónde residan los ciudadanos".

Entre las medidas más relevantes, se destinarán 8,85 millones de euros al abono de transporte gratuito, una partida que crece un 34% respecto a 2024, cuando ya se había incrementado en un 49% frente al año anterior. Según Castell, esta inversión refleja "la firme apuesta del Gobierno por facilitar la movilidad de las personas".

Lucha contra la falta de conductores

Otra novedad en el presupuesto de 2025 son los 500.000 euros destinados a ayudas para atraer conductores profesionales de terceros países con los que España mantiene acuerdos de inmigración. Estas ayudas estarán vinculadas al empadronamiento en municipios de menos de 5.000 habitantes, con el compromiso de residir en ellos al menos un año. Este programa busca no solo apoyar a las empresas de transporte de Extremadura, sino también favorecer una inmigración regulada que contribuya a fijar población en las zonas rurales.

Castell estuvo acompañada en su presentación por los directores generales de Infraestructuras Viarias, Movilidad y Transportes, Urbanismo y Ordenación del Territorio, así como por la secretaria general de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana, quienes destacaron la importancia de estas medidas para garantizar el desarrollo sostenible y cohesionar el territorio.