www.nexotrans.com
El transporte discrecional, eximido de más obligaciones en los viajes multimodales

El transporte discrecional, eximido de más obligaciones en los viajes multimodales

No se le aplicará el Reglamento de derechos de viaje multimodales de la Unión Europea

martes 10 de diciembre de 2024, 07:00h

El Consejo de Transportes de la Unión Europea celebró la semana pasada una reunión en Bruselas bajo la presidencia húngara, en la que los ministros de transporte de los 27 Estados miembros alcanzaron acuerdos clave dentro del denominado Paquete legislativo sobre la Movilidad de los Viajeros. Este marco legislativo busca fortalecer los derechos de los pasajeros, especialmente en el contexto de los viajes multimodales, asegurando un trato justo, transparencia y una compensación adecuada para los viajeros.

Se ha reflejado la realidad del Sector, compuesto mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas

El Consejo adoptó una orientación general sobre los Reglamentos relativos al cumplimiento de los derechos de los pasajeros y a los derechos específicos en los viajes multimodales, sentando las bases para las negociaciones interinstitucionales con el Parlamento Europeo. Estas propuestas se enfocan en abordar deficiencias del marco actual, como mejorar el acceso a la información y clarificar las responsabilidades de los distintos proveedores de transporte que participan en los viajes multimodales.

Uno de los logros destacados en esta negociación ha sido la exclusión de los servicios discrecionales del ámbito de aplicación del Reglamento de derechos de viaje multimodales, gracias a las observaciones realizadas por asociaciones como Confebus, el trabajo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España, y la representación permanente de España ante la UE. Esta exclusión refleja las particularidades del sector, compuesto principalmente por pequeñas y medianas empresas que enfrentan desafíos específicos en la implementación de normas digitales y operativas.

El nuevo marco normativo mantiene exenciones cruciales, como los servicios de transporte de menos de 250 kilómetros, y reconoce las dificultades que enfrentan los operadores de transporte por carretera en cuestiones de seguridad vial y compartición de infraestructuras. Además, introduce un periodo de reembolso extendido para conexiones perdidas en viajes multimodales: 15 días para transacciones entre empresas y 30 días para los consumidores, adaptándose a las limitaciones financieras del sector.

Áreas de mejora

A pesar de los avances, se han identificado áreas de mejora. La obligatoriedad de comunicación electrónica para reembolsos y compensaciones ha suscitado críticas debido a que muchas PYMEs carecen de infraestructura digital. Se propone que las reclamaciones y quejas también puedan presentarse en papel, proporcionando una mayor flexibilidad para los operadores de transporte. Por otro lado, la delimitación de responsabilidades entre transportistas, proveedores de transporte e intermediarios sigue siendo una prioridad pendiente.